- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Iturrama - Lugares - EODA

Iturrama (Paraje)

Entidad:
Orografia/Aurkintza
Normativización:
propuesta normativa de un(a) investigador(a) 
Dónde: Iruñea
  • la madre de la fuente - (1556) BAL.PAMTOP , p.4
    (...)
    PUB. [...] "En 1556 el Ayuntamiento hizo recoger el agua 'de la fuente, en la madre donde se toma', para construir una traída que la llevase a Pamplona"
    (...)

    Qué: Iturria
    Dónde: Iruñea
    Origen: OV.12

  • lturrama - (1556) BAL.PAMTOP , p.61
    (...)
    DOC.
    (...)

    Qué: Aurkintza
    Dónde: Iruñea
    Origen: OV.12

  • iturrama o puertas grandes. - (1617) NAN.PR.IRÑ , C31 N.139

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • lturrama o puertas grandes - (1617) NAN.PR.IRÑ , C.31, n.139
    (...)
    DOC.
    (...)

    Qué: Aurkintza
    Dónde: Iruñea
    Origen: OV.12

  • la fuente de junto a san antón - (1624) NAN.AA.ISE , L.5
    (...)
    la obra de la fuente de junto a San Antón 1624
    (...)

    Qué: Iturria
    Dónde: Iruñea
    Origen: OV.12

  • madre de la fuente de san antón - (1675) NAN.AS.ISN , L.21, n.414
    (...)
    DOC.
    (...)

    Qué: Iturria
    Dónde: Iruñea
    Origen: OV.12

  • la madre de la fuente de san antón - (1679) NAN.AS.ISN , L.21, n.414
    (...)
    DOC.
    (...)

    Qué: Aurkintza
    Dónde: Iruñea
    Origen: OV.12

  • la fuente de san antón - (1679) NAN.AS.ISS , L.21, n.414
    (...)
    la Madre de la fuente de San Antón
    (...)

    Qué: Iturria
    Dónde: Iruñea
    Origen: OV.12

  • iturrama - (1693) NAN.PR.IHAB , C.46

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • iturrama, yturrama - (1693) NAN.PR.IHAB , C.46
    (...)
    DOC.
    (...)

    Qué: Aurkintza
    Dónde: Iruñea
    Origen: OV.12

  • justicias viejas o iturriama - (1708) NAN.AA.ISE , L.64

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • justicias viejas o yturriama - (1708) NAN.AA.ISE , L.64

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • yturriama, iturriama - (1708) NAN.AA.ISE , L.64
    (...)
    DOC.
    (...)

    Qué: Aurkintza
    Dónde: Iruñea
    Origen: OV.12

  • justicias viejas o yturriama - (1708) NAN.AA.ISE , L.64
    (...)
    DOC.
    (...)

    Qué: Aurkintza
    Dónde: Iruñea
    Origen: OV.12

  • iturrama o puertas grandes - (1723) ELBA.IRU , C.1765 47

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • iturrama - (1776) NAN.HIP.IRU , L.1 F.287

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • agosteguieta o lturrama - (1776) NAN.HIP , 1, f.287
    (...)
    DOC.
    (...)

    Qué: Aurkintza
    Dónde: Iruñea
    Origen: OV.12

  • iturrama - (1784) NAN.PR.ATA , C.88 N.34

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • iturrama - (1784) NAN.PR.ATA , C.88
    (...)
    DOC. [...] "Iturrama tras el Castillo"
    (...)

    Qué: Aurkintza
    Dónde: Iruñea
    Origen: OV.12

  • fuente de la madre - (1844) NAN.HIP , 3, f.p.7
    (...)
    DOC.
    (...)

    Qué: Iturria
    Dónde: Iruñea
    Origen: OV.12

  • alto de iturrama - (1860) NAN.EST.AP , Sec.1, p.28
    (...)
    De "la encrucijada del alto del término de lturrama" salía un sendero a las heredades
    (...)

    Qué: Muinoa
    Dónde: Iruñea
    Origen: OV.12

  • la fuente de la madre - (1884) NAA.KAT , --
    (...)
    DOC.
    (...)

    Qué: Aurkintza
    Dónde: Iruñea
    Origen: OV.12

  • iturrama - (1890) NAA.KAT , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • iturrama - (1981) IGNE.25 , 141-II

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • iturrama - (1981) SGE.50KART , 141

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • iturrama - (1987) JIM.ESTN , 109. or.
    (...)
    X. Hidronimia en tierra de Pamplona [«Hidronimia en tierra de Pamplona», en Noticias del agua, núm. 6, Pamplona: Mancomunidad de Aguas de la Comarca de Pamplona, 1987, pp. 6-7] [...] Las fuentes fueron personalizadas y localizadas mediante referencias al lugar, tamaño, calidad del agua u otra circunstancia. La que hoy llaman «Fuente de arriba» fue «Goitiko iturria» en Galar, «Itur goiti» o «Iturgoien» en otras partes, contraponiéndola a la de abajo: «Itur beiti», «Itur barren». El topónimo «Iturzar», «Iturrizarra» o «Iturzarreta» denuncia manantiales viejos. Pero el concepto de antigüedad es muy relativo en la mentalidad del hombre del campo, lo mismo que su opuesto nuevo. El sitio donde está una fuente construida en 1564 y entonces denominada «iturri berria», sigue siendo «Iturberri», después de cuatro siglos y cuarto. «Iturrama» designó en Pamplona, Esparza y Arlegui manantiales cuyas aguas fueron tomadas para ser conducidas por medio de tuberías cerámicas hasta otra parte.
    (...)

    Qué:
    Dónde: Pamplona, Esparza (de Galar) y Arlegui
    Origen: JIM.ESTN

  • iturrama - (1992) NA.TM , I, 40
    (...)
    OBS.- El término de Iturrama corresponde a un antiquísimo topónimo de la amplia zona que comprende los terrenos situados entre la Vuelta del Castillo, camino de Esquíroz, soto del Sadar y Avenida de Pío XII. De iturri fuente, y ama madre, se llamó antiguamente Fuente de la Madre. Su traducción más correcta es Madre de la Fuente o Manantial.(PCB II, 134). El topónimo se repite frecuentemente en la toponimia Navarra. En el vascuence del valle de Ergoyena, por lo menos, es genérico vivo y corriente, en el sentido de "manantial".
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • lturrama - (1992) NA.TM , I, 40
    (...)
    OFIC.
    (...)

    Qué: Aurkintza
    Dónde: Iruñea
    Origen: OV.12

  • madre de la fuente - (1994) OV.12 , 6.336, 298-299. or.
    (...)
    LEN.: La versión romance de lturriama o lturrama es "Madre de la fuente" o "Fuente madre", no "Fuente de la Madre", generalizada desde finales del siglo XVIII, cuando empezó a perderse la lengua popular vasca. // V.: ITURRAMA, 6.273
    (...)

    Qué: Iturria
    Dónde: Iruñea
    Origen: OV.12

  • iturrama* - (1994) OV.12 , 6.273, 266-267. or.
    (...)
    NOT.: Piezas en lturrama situadas "zerca de la arca de la fuente" (1694, LFCC.), "cerca de la Madre o depósito de la agua", afrontadas con camino que dirige a ermita derruida de Azalla (1844, HP., 3, f.7); "con camino que dirige al puente de la Azalla y con prado común" (1829, HP., 1, 287); "cerca del camino real nuevo de Puente la Reina" (1819, HP., 1, 32). // NAV.: lturrama en Arlegui (OV. Gal., p. 51), en Esparza de Galar (Iturreamabidea, OV.Gal., p. 168), en Elorz y Tabar; en Unanu (Ergoiena) (TYCN, VIII, p. 45); en el contiguo Torrano, Utsama con idéntico significado; Fuente Madre en Esparza de Galar (OV.Gal., 161); La Madre de la fuente en Sada (EAEATB). // PUB.: El Ayuntamiento hizo recoger en 1556 el agua de la fuente de la Madre para traerla a Pamplona (TVP, p.4). // "El término de lturrama corresponde a un antiquísimo topónimo de la amplia zona que comprende los terrenos situados entre la Vuelta del Castillo, camino de Esquíroz, Soto del Sadar y Avenida de Pío XII". Desde 1969 nombre oficial de la calle que une las de Abejeras y Pío XII. "De iturri fuente, y ama madre, se llamó antiguamente Fuente de la Madre. Su traducción más correcta es Madre de la Fuente o Manantial' (PCB, 11, p. 134). // LEN.: Compuesto de itur- (iturri en la variante lturriama) 'fuente' y ama 'madre'. Equivale al romance La Madre de la fuente, hidrónimo documentado en Pamplona y otras partes. "En el vascuence del valle de Ergoiena, por lo menos, iturrama es genérico vivo y corriente, en el sentido de 'manantial’ " (TYCN, I, 40). Cf. su opuesto Itturkume en Aldatz de Larraun. // En Pamplona observamos a través de la documentación el uso del top. vasco y su versión correcta "la Madre de la Fuente" hasta el siglo XIX en que, perdida la lengua popular, se traduce indebidamente por "La Fuente de la Madre". // LOC.: Los topónimos "lturriama, lturrama", y sus equivalentes romances, designaron, en Arlegui (OV.Gal.,p.51) y otras partes, el "arca" o depósito construido en un manantial, más o menos alejado del núcleo urbano, desde el que conducían el agua hasta una fuente situada en el casco urbano o sus inmediaciones. // En Pamplona fue inicialmente el "arca" o "madre" fabricada a mediados del siglo XVI en el mamantial originario desde el que llevaron el agua hasta las inmediaciones de San Antón ("Madre de la fuente de San Antón"), ermita existente al menos desde el siglo XIV en terrenos próximos a la Ciudadela (V.: SAN ANTON, 6.449). // A ese depósito alude la cita de una pieza "pegante a la Iturrama" (1779, AGN.: CS.SC, Leg.4, n. 180). Un plano de 1873 señala el emplazamiento exacto de "la fuente de la Madre" al poniente de la conjunción del camino procedente del Portal de Taconera con el que hoy llamamos "calle de la Fuente del Hierro" (inmediaciones de la calle Pintor Zubiri, frente al final de la de Serafín Olave). // El top. vasco fue aplicado después a la zona próxima, entre la Vuelta del Castillo (N), el declive hacia el término de Azella o valle de Sadar (S), San Juan de la Cadena y Avda. Pío XII (O) y el camino de Esquíroz (E) (PCB, 11, p. 134)
    (...)

    Qué: Aurkintza
    Dónde: Iruñea
    Origen: OV.12

  • iturrama, alto de - (1994) OV.12 , 6.273.1, 267. or.
    (...)
    Su equivalente euskérico es *Iturramagaña
    (...)

    Qué: Muinoa
    Dónde: Iruñea
    Origen: OV.12

  • san antón, fuente de - (1994) OV.12 , 6.449.4, 350. or.
    (...)
    En 1556 el Ayuntamiento hizo recoger el agua de la fuente en la madre donde se toma (TVP., 4). El manantial (lturrama), anterior a la construcción de la Ciudadela era la Madre de la fuente de San Antón (1679, CS.SC, Leg.21, n.414), nombre con que seguía conocida en 1844 (HP, 2, 124v). // En 1624 fue objeto de atención municipal. Entre los pagos hechos por la obra de la fuente de junto a San Antón, figura el importe de dos piedras con los escudos de armas, traídas de la cantera de Olza, cuatro llaves de latón y 1.332 arcanduces hechos por Pedro de Arteta, horcero vecino de Subiza (AMP.: SE., Leg.5). Dos años después fue aprovechado parte del caudal para provisión del convento de Recoletas. Es probable que entonces se hubiera trasladado la fuente al nuevo emplazamiento en la Taconera, en donde hoy está el monumento a Navarro Villoslada (PCB, III, p. 56-57). V.: ITURRAMA, Camino de, 6.273.2
    (...)

    Qué: Iturria
    Dónde: Iruñea
    Origen: OV.12

  • iturriama - (1994 [d.g.]) NAN.HIP , 1, f.80
    (...)
    DOC. [...] "lturriama tras de la Ciudadela"
    (...)

    Qué: Aurkintza
    Dónde: Iruñea
    Origen: OV.12

  • iturrama - (1996) BEL.DEN , 244
    (...)
    'Madre de la fuente'. Del vasco iturri 'fuente' y ama 'madre'. Comentario lingüístico: Iturrama hace referencia al arca o madre de la fuente que fue construida a mediados del siglo XVI en el manantial de origen para llevar el agua hasta San Antón (516). El emplazamiento exacto estaba, según indican Jimeno Jurío y Salaberri, en las inmediaciones de la calle Pintor Zubiri, frente al final de la de Serafín Olave.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: BEL.DEN

  • iturrama* - (2006) JIM.SAL.IRU , 6.273, 218-219. or.

    Qué: Aurkintza
    Dónde: Iruñea
    Origen: JIM.SAL.IRU

  • iturrama, alto de - (2006) JIM.SAL.IRU , 6.273.1, 219. or.

    Qué: Muinoa
    Dónde: Iruñea
    Origen: JIM.SAL.IRU

  • san antón, fuente de - (2006) JIM.SAL.IRU , 6.449.4, 285. or.

    Qué: Iturria
    Dónde: Iruñea
    Origen: JIM.SAL.IRU

  • madre de la fuente - (2006) JIM.SAL.IRU , 6.336, 244-245. or.
    (...)
    Vid. ITURRAMA, 6.273
    (...)

    Qué: Iturria
    Dónde: Iruñea
    Origen: JIM.SAL.IRU

  • Iturrama - (2019) NA.TOF , 266347

    Qué: Espacio rústico
    Dónde: Pamplona / Iruña
    Origen: NA.TOF

 

  • Iturrama (oficial)
  • Madre de la Fuente (español)
UTM:
ETRS89 30T X.610046 Y.4740268
Coordenadas:
Lon.1º39'14"W - Lat.42º48'25"N

Cartografía:

141-25-A6 [KAT.10]

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper