- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Ugaldeta - Lugares - EODA

Ugaldeta (Paraje)

Entidad:
Orografia/Aurkintza
Normativización:
propuesta normativa de un(a) investigador(a) 
Dónde: Iruñea
  • ugaldeta - (1780) BAL.PAMTOP , p.62
    (...)
    DOC.
    (...)

    Qué: Aurkintza
    Dónde: Iruñea
    Origen: OV.12

  • ugaldeta - (1854) UA.IRUÑ.HP , L.1, n.1
    (...)
    NOT.
    (...)

    Qué: Aurkintza
    Dónde: Iruñea
    Origen: OV.12

  • ugaldeta - (1860) NAN.EST.AP , --
    (...)
    DOC.
    (...)

    Qué: Aurkintza
    Dónde: Iruñea
    Origen: OV.12

  • ugaldeta - (1860) APEO , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • ugaltea - (1884) NAA.KAT , --
    (...)
    DOC.
    (...)

    Qué: Aurkintza
    Dónde: Iruñea
    Origen: OV.12

  • ugaldela - (1981) IGNE.25 , 141-2
    (...)
    DOC.
    (...)

    Qué: Aurkintza
    Dónde: Iruñea
    Origen: OV.12

  • ugaldela - (1981) IGNE.25 , 141-II

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • hualde, uhalde, ugalde - (1987) JIM.ESTN , 49. or.
    (...)
    Al recoger datos sobre hidronimia (capítulo cinco), será preciso poner atención, entre otros aspectos, a las denominaciones dadas a los ríos. En la documentación medieval se les llama flumen, río, según la lengua de redacción. Pero en el habla popular de la Navarra vascohablante, reflejada en contratos hechos ante escribano, apenas aparece la voz ibai, prefiriéndose la más genérica ur para designar ríos y otras corrientes de agua (Ur-txikia, ‘Río chiquito’, ‘Río que viene de Pamplona’) y espacios relacionados con ella, denominaciones que tienen como primer componente, ur, con las variantes hu, uh, ub, ug e i(h), ib: Uharka, Uharka, Ugarka (‘represamiento de agua en el cauce de un río; presa’. Frecuente en Navarra); Hualde, Uhalde, Ugalde (común en Navarra, donde no conozco la variante Uralde); Huart, Uarte, Ugarte, Uharte (nombre de sendas villas en Arakil y Egüés), y Urbitarte, todos ellos con idéntico significado de espacio interfiuvial, como el Entrambasaguas de Sangüesa y otras partes. Ibero, Urbero, con adición del adjetivo bero (‘caliente’) al radical, es aplicado aquí a fuentes de aguas termales, en uso desde la época romana, que dieron nombre a la localidad Ibero (Olza) y a las que modernamente denominaron Urbero.
    (...)

    Qué: Leku-izena
    Dónde: Euskal Herria
    Origen: JIM.ESTN

  • ugalde - (1988) JIM.ESTN , 61. or.
    (...)
    IV. Encuesta toponomástica [en Euskera, núm. 33, Bilbao: Euskaltzaindia, 1988, pp. 289-301] (...) 5.1.12. Espacio contiguo al río (Ugalde).
    (...)

    Qué: Toponimoa
    Dónde: Euskal Herria
    Origen: JIM.ESTN

  • ugaldeta - (1992) NA.TM , I, 50
    (...)
    OFIC.
    (...)

    Qué: Aurkintza
    Dónde: Iruñea
    Origen: OV.12

  • ugaldeta - (1992) NA.TM , I, 50
    (...)
    OBS.- Ugalde/Uhalde es la palabra más normal en Navarra para designar en vascuence al río, tanto históricamente, pues es la que aparece en la documentación, como en la lengua viva actual, donde sigue siendo corriente. La más general ibai es bastante menos usada (principalmente en la Burunda), y casi no aparece en toponimia.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • ugalde - (1993) JIM.ESTN , 113. or.
    (...)
    XI. Arga et Runa flumen [«Arga et Runa flumen», en Fontes Linguae Vasconum, XXV, núm. 64 (1993), Pamplona: Gobierno de Navarra, pp. 507-519] [...] 1. Hidrónimos [...] 1.1. Genéricos Los nombres comunes utilizados habitualmente para designar las corrientes de agua son flumen, fluvium (en documentos en latín); riual, rigo, riguo; agua, río, rigacho, riacho, regata, regajo, barranco (en romances); en euskera ur- ‘agua’, y sus variantes u generalmente ante consonante, y u(h)-, ug- ante vocal (Ugalde, Uharte, Ugalde, Ugarka y otros),233 [MICHELENA, 1989, pp. 155-156] erreka ‘riachuelo, regata, arroyo’,234 [Según Coromines, erreka «es indudablemente prerromano y supone una base «recu» COROMINES-PASCUAL, 1991, IV, p. 843 (Entrada Regar)] erregu,235 [Guesal erregu en Salinas de Pamplona. JIMENO JURIO, 1987a, p. 342. SALABERRI, 1990, p. 67] ibai, ugalde.
    (...)

    Qué: Ibaien generikoa
    Dónde: Euskal Herria
    Origen: JIM.ESTN

  • ugaldeta* - (1994) OV.12 , 6.515, 404. or.
    (...)
    NOT.: Mojón divisorio de Pamplona y las Mutilvas "en el paraje llamado Ugaldeta, cerca del Soto fresnal"; otro "junto al mojón viejo llamado Muga suri, en el expresado paraje de Ugaldeta, junto al término de Mutilva Alta, al oriente del Soto" (1854, AMP.: PR., Leg.1, n.1). // NAV.: El término ugaldea 'río' está bastante más extendido en Navarra que su sinónimo ibaia. // PUB.: El término de la Cruz Negra o Mal Paso "antiguamente se llamó Ugaldeta. Significa al lado de las aguas. 'Ur', agua; pierde la 'r' final para unirse a los sufijos 'alde' y 'ante', como por ejemplo en 'Uarte' y 'Ualde'. Otras veces la cambia por 'g' como sucede frecuentemente en estos mismos nombres: 'Ugarte' y 'Ugalde'. 'Alde', sufijo que significa al lado de, hacia. 'Eta' sufijo abundancia!. 'Ugaldeta', por lo tanto, al lado o hacia las aguas. Es un terreno surcado por varios regachos que salen de la parte de Lezcairu y es sumamente pantanoso" (TVP, 29). // "Ugaldeta, o sea la Morea Mayor, es término de Mutilva Alta, mugante con el de Pamplona", según Iriburu Mathieu (FLV., 1972, 327). // LEN.: Compuesto de ugalde 'río' (a veces 'regacho'), o quizás mejor en este caso 'zona cercana a una corriente de agua', compuesto a su vez de ur '(corriente de) agua, río', más alde 'hacia', 'al lado de' y el suf. -eta. // LOC.: En el extremo SE. del término, lindando con las Mutilvas, en cuya divisoria estaba el mojón llamado Mugazuri, en Ugaldeta (TVP, 29)
    (...)

    Qué: Aurkintza
    Dónde: Iruñea
    Origen: OV.12

  • ugaldeta* - (2006) JIM.SAL.IRU , 6.515, 331-332. or.

    Qué: Aurkintza
    Dónde: Iruñea
    Origen: JIM.SAL.IRU

  • Ugaldeta - (2019) NA.TOF , 266526

    Qué: Espacio rústico
    Dónde: Pamplona / Iruña
    Origen: NA.TOF

 

  • Ugaldeta (oficial)
UTM:
ETRS89 30T X.612205 Y.4739369
Coordenadas:
Lon.1º37'40"W - Lat.42º47'55"N

Cartografía:

141-26-D3 [KAT.10]

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper