- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Troska - Lugares - EODA

Troska (Paraje)

Entidad:
Orografia/Aurkintza
Normativización:
propuesta normativa de un(a) investigador(a) 
Dónde: Zuriain
  • trosca - (1892) NAA.KAT , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • tresca - (1901) NAA.KAT , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • trosca - (1914) NAA.KAT , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • troska (peñón saliente?) - (1987) JIM.ESTN , 53. or.
    (...)
    Orientar sobre equivalencias. La guía es una sistematización de realidades geográficas cuyos nombres (en castellano u otra lengua) interesa conocer. Algunos conceptos aparecen expresados solamente en castellano (como legua, cañada, nevera; basílica, ermita, calvario); los más llevan equivalente euskérico y, en determinados casos, entre interrogantes, por no haberlo comprobado personalmente (Peñón saliente, ‘troska?’); por haber constatado la correlación propuesta en algún caso’(Ladera sur, ‘Bizkai?’; Ladera frontal, ‘Bular?’, ‘Repecho’), o porque, aunque hay equivalencias indudables, puede en casos no ser así (Hiedra, ‘,Untz?’. Quizás Untze, Untzu, ‘soto’). En otros casos acompañan sinónimos en otras lenguas (desfiladero, foz, poche; yermo, aborral, ¡arre; llano, playa; regata, acequia; corraliza, acampadera, egido; turno de riego, ador, aguada; casilla de riego, almenara, torreta; isleta de río, mejana).
    (...)

    Qué: Toponimoen osagaia
    Dónde: --
    Origen: JIM.ESTN

  • troska [¿?] - (1988) JIM.ESTN , 59. or.
    (...)
    IV. Encuesta toponomástica [en Euskera, núm. 33, Bilbao: Euskaltzaindia, 1988, pp. 289-301] (...) 4.1.12. Peñón saliente (¿Troska?).
    (...)

    Qué: Toponimoen osagaia
    Dónde: --
    Origen: JIM.ESTN

  • troska* - (1996) NA.TM , XXXVI, 207
    (...)
    OBS.- Ver en el glosario TROSKA [TROSKA: Piedra caliza esponjosa y de poco peso que emplean en algunos valles de la Montaña para construir paredes, y de manera especial para cubrir los huecos del entramado de maderas. TXAPAR Txapar, chaparro aplícase, en general, al arbusto pequeño o a la mata empleados como combustible.(VN). UBILLOS Topónimo muy común en Navarra que suele designar el espacio intermedio que queda entre dos corrientes de agua. Así, por ejemplo, la lengua de tierra situada entre los ríos Arakil y Arga en Ibero se denominó Ubillos históricamente. En Lakuntza, donde concluyen una acequia y el río Araquil describían así el topónimo Ubillos: Isle bat bezela. Buelta guzien ureekin zeon eta baso kontra eta trenbide eta ja...aisletuik ego...ta orrengatik jartzen zioen ori izena, Ubillos. UHARKA Uharka, ubarka, es el nombre vasco de la presa, muy extendido en Navarra y vivo en el vascuence de la Barranca y Burunda. En Ollo y Val de Etxauri siguen llamando uberka en castellano a vados o pasos naturales sobre grandes piedras que afloran en el cauce del río Arakil. Las piedras son tan grandes que a veces hubo que romperlas con dinamita, según el informante Esteban Armendáriz. Entre peña y peña quedaban boquetes para paso del agua y en esos portillos de las uberkas, ponían nazas de mimbre, que eran unos istrumentos para pescar barbos, madrillas, truchas y anguilas en el río. Antes más se subastaban las uberkas. // Las hay en el Arakil desde Ibero hasta Anoz. En el término de Eguillor y Beásoain, hay cuatro : Ubarcaundi, uberca de aranbe, Ubercas de Zarrantzubeldi, uberka de Izaña. Seguramente alude a la misma realidad el genérico castellano pesquera, hoy en desuso, pero muy abundante en la documentación y conservado como topónimo en muchas localidades. En documento de García el de Nájera de donación del monasterio de Osquiate (1045), se dice en latín que lo dona cum piscatoria et omni pertinentia sua (DVG,pg. 382), con lo que probablemente alude también a una de esta ubarcas, utilizadas como hemos visto para pescar. En documentación medieval también aparece arca y archa: de illa archa de Venassoain (1045 DVG pg.372), que parece referirse a la Uberka de Izaña. Ubarka-Ugarka parecen estar relacionadas etimológicamente con este arca latino. // Sin embargo, no hay que olvidar otra acepción de ubarka como presa, y es la relacionado con la actividad de los molinos. Según fuese el molino harinero, y si estaba ubicado en la orilla de una corriente fluvial regular, se solía construir una presa, de diferentes tipos según material de construcción y tamaño, que servía para almacenar el agua del río y de esta manera se regula el potencial hidráulico y se la puede desviar hacia el molino por medio de un canal].
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: NA.TM

  • Troska - (2019) NA.TOF , 408348

    Qué: Espacio rústico
    Dónde: Esteribar
    Origen: NA.TOF

 

  • Troska (oficial)
  • Troska (español)
UTM:
ETRS89 30T X.617436 Y.4748875
Coordenadas:
Lon.1º33'42"W - Lat.42º53'0"N

Cartografía:

115-68-C1 [KAT.10]

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper