Pertsona-izenak

- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

EODA - Búsqueda

2072 resultados para *:* [251 - 260]

Anitz (femenino)

  • Ermita de nuestra señora situada entre las localidades de Zirauki y Mañeru (Nafarroa / Navarra), último resto de un antiguo despoblado. Su primera mención es del año 1292, del reinado de Sancho VI. La ermita fue construida en el siglo XIII y tuvo un añadido del siglo XVI hoy desaparecido. En la actualidad no tiene culto.

Anixe (femenino)

  • Anisia (es)

  • Forma propuesta en el Santoral vasco (Arana y Eleizalde, 1910) como equivalente del nombre castellano Anisia. Su onomástica es el 30 de diciembre.

Añorga (epiceno)

  • Barrio de Donostia / San Sebastián. Véase Añorga.

Anotz (femenino)

  • Localidades de Ezkabarte y Ollaran / Valle de Ollo (Nafarroa / Navarra) y advocaciones marianas. La segunda población se menciona en el año 1024, por su monasterio dúplice. En la iglesia parroquial de San Blas existe una Andramari del siglo XIII-XIV. El pueblo de Ezkabarte (Nafarroa / Navarra) aparece en la documentación en 1264 como perteneciente al valle de Odieta. Desafortunadamente, no se conservan ni la edificación ni la Andramari originales, ambas románicas.

Anter (masculino)

  • Antero (es)

  • Nombre propuesto en el Santoral vasco (Arana y Eleizalde, 1910) como equivalente del castellano Antero. San Antero, que vivió en el siglo III, fue cabeza de la Iglesia durante menos de dos meses. Su fiesta se celebra el 3 de enero.

Antia (femenino)

  • Del griego Anthía 'florida'. Este nombre se usaba en Argos para designar a Hera (Juno en Roma) y en Cnosos para designar a Afrodita (Venus en Roma). En la época de Adriano existió una mártir llamada así en Sicilia. Su onomástica es el 18 de abril. Variante: Ante (Santoral vasco).

Anto (masculino)

  • Nombre medieval. Se documenta, por ejemplo, en 1412 en Ortzaize (Nafarroa Beherea / Baja Navarra).

Antoni (femenino)

  • Véase Antonia.

Antsa (femenino)

  • Sancha (es)

  • Nombre vasco medieval variante femenina de Antso. A decir verdad, la variante Antsa (escrita Ansa o Anssa) siempre que se documenta va acompañada de la aposición Andre (véase Andreantsa). De otro modo encontramos Santsa (Sansa, Sanssa), Santxa (Sancha), Santzia (Sancia).

Antselma (femenino)

  • Anselma (es)

  • Nombre de origen germánico (Ans'dios' y helm'yelmo'). Se difundió gracias a San Anselmo, nacido en Aosta (Italia) pero obispo de Canterbury (Gran Bretaña). Variante: Antselme (Santoral vasco).

Todas las páginas:

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper