Pertsona-izenak

- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

EODA - Búsqueda

2101 resultados para *:* [441 - 450]

Benate (femenino)

  • Bernarda (es)

Benedikta (femenino)

  • Benedicta (es), Bénédicte (fr), Benoîte (fr), Benedicta (en)

  • Del latín Benedictus ('bendito'). Ha sido un nombre muy frecuente entre los cristianos, como demuestra el hecho de que haya habido dicisiete pontífices llamados así, dos de los cuales fueron santificados. Es de destacar San Benito de Nursia, patrón de Europa y fundador de los benedictinos en la Abadía de Monte Cassino (Italia). Su onomástica es el 4 de enero. Variantes: Benedite y Benita.

  • Dokumentuak:

Benedite (femenino)

  • Benedicta (es), Bénédicte (fr)

  • Véase Benedikta.

Bengoarra (femenino)

  • Ermita de Nuestra Señora de Sabando (Araba / Álava) que a principios del siglo XX sirvió de escuela. En la actualidad ha desaparecido.

Bengolarrea (femenino)

  • Advocación mariana. Véase Larrea.

Beniñe (femenino)

  • Benigna (es)

  • Equivalente femenino de Benigno propuesto en el Santoral vasco (Arana y Eleizalde, 1910). El nombre procede del latín benignus 'afable', 'benevolente'. San Benigno de Esmirna fue quien cristianizó la Galia.

Benita (femenino)

  • Benedicta (es), Benita (es), Bénédicte (fr)

  • Del latín Benedictus 'bendito'. San Benedicto de Nursia (Italia) fue el fundador de los benedictinos en Monte Cassino (Italia). Al ser un santo muy popular su nombre derivó en Benito y de allí surgió el femenino Benita. Su onomástica es el 17 de agosto. Véase Benedikta.

Beolarra (femenino)

  • Ermita de Nuestra Señora situada entre Arluzea y Markiz / Marquíniz (Araba / Álava). A pesar de tener restos románicos ha sido reconstruida en muchas ocasiones debido a la gran devoción que ha habido en la zona.

Bera (femenino)

  • Localidad de las Cinco Villas (Bortzerriak / Bortziriak) de Navarra. En ella se encuentra la casa llamada Itzea, lugar de residencia de Pío Baroja y de su sobrino Julio Caro Baroja.

Beraskita (femenino)

  • Encontramos este nombre en Navarra en el siglo XII: domna Berasquita de Guendulain. Al parecer está compuesto del nombre de varón Berasko (véase) y el sufijo hipocorístico -ita que se ha empleado aquí probablemente para marcar el género. Variantes: Belaskita y Blaskita.

Todas las páginas:

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper