- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Aldabe - Deiturak - EODA

Aldabe

Aldabe (es), Aldave (es)
    Normativización:
    publicación de la Comisión 
  • albabe benat d’_ - (1351 [1966, 2011]) NAN.C , 2 [IKER.27, 257. or. (Sorhapuru)]
    (...)
    albabe Benat d’_, Aldabia, 1351 (Archiv-Nav.2)
    (...)

    Qué: Bizilaguna
    Dónde: Sorhapürü
    Origen: IKER.27

  • aldane domenjon d’_ [...] ou aldave - (1359 [1892, 1966, 2011]) LIT.BA , 336. or. [IKER.27, 83. or. (Habitants Basques Bayonne)]
    (...)
    aldane Domenjon d’_, expert auneur, 1359 (Livre-Etablissements p. 336) ou Aldave
    (...)

    Qué: Artisaua
    Dónde: Baiona
    Origen: IKER.27

  • garcia aldaue - (1366) CAR.PNAXIV , 471 A (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 35r B)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Zaragueta
    Origen: CAR.PNAXIV

  • sancho aldaue - (1366) CAR.PNAXIV , 464 A (D.b dok. [AGN, sign. gb.], 28v)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Artaxo
    Origen: CAR.PNAXIV

  • sancho miguel d'aldaue - (1366) CAR.PNAXIV , 553 B (D.c dok. [AGN, sign. gb.], 110v A)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Añorbe
    Origen: CAR.PNAXIV

  • aldaue sr d’_ - (1386 [1966, 2011]) NAN.C , 196 [IKER.27, 125. or. (Ispoure)]
    (...)
    aldaue sr d’_, 1386 (Archiv-Nav.196)
    (...)

    Qué: Jauna, jauregia
    Dónde: Izpura
    Origen: IKER.27

  • martín de aldave - (1682) NA.AN.AUZ , 152901 [CEEN, 80 (2005), 122. or.]
    (...)
    En Artaiz hubo otros vecinos canteros coetáneos de los mencionados: en 1682 se mencionan a Pasqual de Anssogorri, Martín de Aldave y Martín Ibáñez [124. oharra: AGN PRO 152901 y PR URR 13318/1...]
    (...)

    Qué: Hargina
    Dónde: Artaitz
    Origen: IT.UNCIT

  • martín de aldave - (1682) NAN.PR.URR , 13318/1 [CEEN, 80 (2005), 122. or.]
    (...)
    En Artaiz hubo otros vecinos canteros coetáneos de los mencionados: en 1682 se mencionan a Pasqual de Anssogorri, Martín de Aldave y Martín Ibáñez [124. oharra: AGN PRO 152901 y PR URR 13318/1...]
    (...)

    Qué: Hargina
    Dónde: Artaitz
    Origen: IT.UNCIT

  • aldabek - (1853) Hb.Esk , 140
    (...)
    *Arbonako da *Duhart barber maitatua; *Amerikan *Aldabek bazuen burua
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: OEH.ONOM

  • aldabe - (1953 [1997]) M.AV , 33, 140
    (...)
    33. paragrafoa.- alde, «lado» «región» (roñe. sul. alt(h)e). Aldabelde (con -alde también como suf.; Aldabaldetrecu, etc.), Aldabe (Aldape, Althabe), Aldaco, Aldaeta (Aldeta), Aldaiturriaga, Aldalur, Aldanondo, Aldaola, Aldari, Aldasoro, Alday (Aldaiburu), Aldazabal; Aldecoa, Aldecogaray, Aldeiturriaga (Aldaturriaga). Su der. aldatz «cuesta» en Aldaz. Es muy usado también como sufijo: Arralde, Beralde, Goyalde, Mabiasalde, Mendialdea, Sagarralde, Zubialde, etc. Añádase Aldasolo (Vizcaya, 1575). No hay tal aldatz «cuesta»: los testimonios antiguos apuntan inconfundiblemente a aldeas, con -ts. Las dos primeras ediciones de esta obra adolecen, en cuanto al léxico, de una excesiva dependencia del Diccionario de Azkue, no contrastado con sus fuentes. 140. paragrafoa.- be(h)e «suelo, parte inferior»; adj. be(h)eko «de abajo»: Becoechea; sup. be(h)en «(el) de más abajo» (y adj. derivado be(h)engo): Bengoa, Bengoechea. Bengolea. De been, por disimila-ción, bein (cf. vizc. beiñak «las heces»), de donde Beingolea. Beñaran, Barruetabeña y acaso Beinza (cf. Gainza; también gain, según Gavel, es un superlativo, de *gara-eri). Un derivado de forma no clara es Beascoa (cf. Gogeascoechea, etc.), muy usado como determinante en posición final (Zabalbeascoa, etc.). Be(h)e se usa sobre todo como sufijo: Aldabe (Althabe), Altube, Echabe (Echave), Erostarbe, Ilzarbe, Lambreabe (Lampreabe), Olabe, top. Olabee çahar, año 1053; var. -pe: Elexpe, etc. Es por lo menos mucho más raro como prefijo: Belarrinaga. Probablemente en algunos casos (Lecue / Lecube, Orue / Orube) -b- es un simple sonido de transición y -ube var. de -u(n)e. Top. Arbea, explicado «petra super petram» (Leire. 1104); Domicu Insauspeeco, Irache 1147. También en Navarra, Maria Vengoa, hacia 1168, Enequo Veengoa, 1236.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: M.AV

  • aldape v. aldabe - (1953 [1997]) M.AV , [33, 140]
    (...)
    33. paragrafoa.- alde, «lado» «región» (roñe. sul. alt(h)e). Aldabelde (con -alde también como suf.; Aldabaldetrecu, etc.), Aldabe (Aldape, Althabe), Aldaco, Aldaeta (Aldeta), Aldaiturriaga, Aldalur, Aldanondo, Aldaola, Aldari, Aldasoro, Alday (Aldaiburu), Aldazabal; Aldecoa, Aldecogaray, Aldeiturriaga (Aldaturriaga). Su der. aldatz «cuesta» en Aldaz. Es muy usado también como sufijo: Arralde, Beralde, Goyalde, Mabiasalde, Mendialdea, Sagarralde, Zubialde, etc. Añádase Aldasolo (Vizcaya, 1575). No hay tal aldatz «cuesta»: los testimonios antiguos apuntan inconfundiblemente a aldeas, con -ts. Las dos primeras ediciones de esta obra adolecen, en cuanto al léxico, de una excesiva dependencia del Diccionario de Azkue, no contrastado con sus fuentes. 140. paragrafoa.- be(h)e «suelo, parte inferior»; adj. be(h)eko «de abajo»: Becoechea; sup. be(h)en «(el) de más abajo» (y adj. derivado be(h)engo): Bengoa, Bengoechea. Bengolea. De been, por disimila-ción, bein (cf. vizc. beiñak «las heces»), de donde Beingolea. Beñaran, Barruetabeña y acaso Beinza (cf. Gainza; también gain, según Gavel, es un superlativo, de *gara-eri). Un derivado de forma no clara es Beascoa (cf. Gogeascoechea, etc.), muy usado como determinante en posición final (Zabalbeascoa, etc.). Be(h)e se usa sobre todo como sufijo: Aldabe (Althabe), Altube, Echabe (Echave), Erostarbe, Ilzarbe, Lambreabe (Lampreabe), Olabe, top. Olabee çahar, año 1053; var. -pe: Elexpe, etc. Es por lo menos mucho más raro como prefijo: Belarrinaga. Probablemente en algunos casos (Lecue / Lecube, Orue / Orube) -b- es un simple sonido de transición y -ube var. de -u(n)e. Top. Arbea, explicado «petra super petram» (Leire. 1104); Domicu Insauspeeco, Irache 1147. También en Navarra, Maria Vengoa, hacia 1168, Enequo Veengoa, 1236.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: M.AV

  • aldabia - (1966 [2011]) IKER.27 , 64. or. (Ustaritz)
    (...)
    aldave Anerius d’_ [...] Aldabia, quartier Herauritz 1/1
    (...)

    Qué: Etxea
    Dónde: Uztaritze
    Origen: IKER.27

  • aldabe: aldabe - (1998) GOR.DEIT , 40

    Qué: Deitura
    Dónde: --
    Origen: GOR.DEIT

  • aldave: aldabe - (1998) GOR.DEIT , 41

    Qué: Deitura
    Dónde: --
    Origen: GOR.DEIT

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper