- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Aldai - Deiturak - EODA

Aldai

Aldai (es), Alday (es)
    Normativización:
    publicación de la Comisión 
  • galin filius garcie zurie aldaico - (1157 [1968, 1990]) DRPLV , III, 170. or. (Lizarrako jardunaldiak, OV, 7. liburukian argitaratu gabe)
    (...)
    Galin filius Garcie Zurie Aldaico, 1157, doc. 107, Artajona [José María Jimeno Jurio, Documentos medievales artajoneses (1070-1312), Pamplona 1968].
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DRPLV

  • galin filius garcie zurie aldaico. 1157 - (1157 [1968, 1990]) DRPLV , III, 176. or. (Lizarrako jardunaldiak, OV, 7. liburukian argitaratu gabe)
    (...)
    Galin filius Garcie Zurie Aldaico. 1157, doc. 107, Artajona [José María Jimeno Jurio, Documentos medievales artajoneses (1070-1312), Pamplona 1968].
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DRPLV

  • alday guillemot d’_ - (1354, 1355 [1966, 2011]) NAN.C , 45, 46 [IKER.27, 83. or. (Habitants Basques Bayonne)]
    (...)
    alday Guillemot d’_, 1354, 1355 (Archiv-Nav.45, 46)
    (...)

    Qué: Bizilaguna
    Dónde: Baiona
    Origen: IKER.27

  • pagalday v. alday - (1953 [1997]) M.AV , 515 [33, 302]
    (...)
    515. paragrafoa.- pago «haya» (REW 3145): Pagadi, Pagaduy, Pagaduygorria, Pagaegui, Pagalday, Pagalde, Pagamuno, Pagaza (Pagazaurtundua); Pagoa, Pagoaga (Paguaga), Pagoeta. Pagola (Pagolle), Pagolleta. Es posible que *paiu sea un equivalente de pago, etc., en cuyo caso provendría del adj. fageus, -a (REW 3142), como p. ej. el esp. haya: Payueta. V. bago y fago. 302. paragrafoa.- -i suf. en Alday, Garay (Murguialday, Zuricalday), etc. 33. paragrafoa.- alde, «lado» «región» (roñe. sul. alt(h)e). Aldabelde (con -alde también como suf.; Aldabaldetrecu, etc.), Aldabe (Aldape, Althabe), Aldaco, Aldaeta (Aldeta), Aldaiturriaga, Aldalur, Aldanondo, Aldaola, Aldari, Aldasoro, Alday (Aldaiburu), Aldazabal; Aldecoa, Aldecogaray, Aldeiturriaga (Aldaturriaga). Su der. aldatz «cuesta» en Aldaz. Es muy usado también como sufijo: Arralde, Beralde, Goyalde, Mabiasalde, Mendialdea, Sagarralde, Zubialde, etc. Añádase Aldasolo (Vizcaya, 1575). No hay tal aldatz «cuesta»: los testimonios antiguos apuntan inconfundiblemente a aldeas, con -ts. Las dos primeras ediciones de esta obra adolecen, en cuanto al léxico, de una excesiva dependencia del Diccionario de Azkue, no contrastado con sus fuentes.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: M.AV

  • alday - (1953 [1997]) M.AV , 33, 302
    (...)
    33. paragrafoa.- alde, «lado» «región» (roñe. sul. alt(h)e). Aldabelde (con -alde también como suf.; Aldabaldetrecu, etc.), Aldabe (Aldape, Althabe), Aldaco, Aldaeta (Aldeta), Aldaiturriaga, Aldalur, Aldanondo, Aldaola, Aldari, Aldasoro, Alday (Aldaiburu), Aldazabal; Aldecoa, Aldecogaray, Aldeiturriaga (Aldaturriaga). Su der. aldatz «cuesta» en Aldaz. Es muy usado también como sufijo: Arralde, Beralde, Goyalde, Mabiasalde, Mendialdea, Sagarralde, Zubialde, etc. Añádase Aldasolo (Vizcaya, 1575). No hay tal aldatz «cuesta»: los testimonios antiguos apuntan inconfundiblemente a aldeas, con -ts. Las dos primeras ediciones de esta obra adolecen, en cuanto al léxico, de una excesiva dependencia del Diccionario de Azkue, no contrastado con sus fuentes. 302. paragrafoa.- -i suf. en Alday, Garay (Murguialday, Zuricalday), etc.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: M.AV

  • alday - (1974 [1987]) DRPLV , II, 155, 162. or. (cf. Euskera, XX, 486. or.)
    (...)
    Está claro que alde ha sido hasta ahora más o menos explícitamente relacionado con aldai, L. Michelena en Apell. vascos, nº 302, señala que “-i” es "suf. en Alday, Garay (Murguialday, Zuricalday), etc." (1). // Asimismo dice que “gara" es "elevación, altura", y da como ejemplos “Garacoechea (también Garaicoechea), Garate (Argarate, Azcarate), etc.", y prosigue: "Como advierte Garate, Iturriza publica una escritura vizcaína de 1418 en la que se lee: ‘...é seyendo garate desde el bado de Vzabal fasta Arguenaen... é con el dicho apeamiento, é garate, é toda la ganancia...' (p. 457)"; "Respecto a Vergara (Bergarabe, Bergareche, Vergarajauregui, etc.), de difícil etimología, el top. actual Vírgala (Al., en la reja de San Millán Birgara) quizá represente una forma más antigua, usada por gente de habla romance (cf. Alava, vasco Araba); el actual Vergara en Nav. aparece documentado como Virgara (siglo XI-XII)", nº 257. Asimismo R. Mª de Azkue regoge en su diccionario “gara (Bc, S)" como "idea de elevación, altura, cráneo" indicando que "se usa más en sus derivados", y "aldai (B-am-o), voz con que anuncian los niños el cambio de posición en las 'cuatro esquinas'". Da también "aldaika (B-a-m-o), jugar á las cuatro esquinas" (2). // Sin embargo, no parece que se ha recogido hasta el presente el significado que dan a aldai, pronunciado álda[dz]è al recibir el artículo, en Murélaga y sus inmediaciones (3). Según la versión que he podido obtener: álda[dz]e da baso batek deukón paso bat égurrek bajátzeko, tatárres edo nárràs" es decir, 'el aldai es un paso que tiene un monte para bajar los troncos de los árboles a rastras o en una narria'. Su identificación con alde está asegurada por las palabras recogidas por R. Mª de Azkue en su diccionario y que hemos citado más arriba [...] Para alde / aldai debemos recordar además que las formas alte y althe del ronc. y sul. respectivamente nos están indicando que sus dobletes han sufrido una sonorización de oclusiva sorda tras líquida [...] Con la perspectiva del tiempo me sigue pareciendo válida la hipótesis sobre alte / alde / aldai / aldendu y oste / ostai / ostendu que establecí cuando escribí este trabajo, y, por supuesto, también la que se refiere a usa
    (...)

    Qué: Onomastikoen osagaia
    Dónde: Euskal Herria
    Origen: DRPLV

  • alday - (1992) DRPLV , IV, 185. or. (18. oin oharra)
    (...)
    Apellidos vascos, nº 302. -i suf. en Alday, Garay (Murguialday, Zuricalday), etc... Hori da erraiten zaigun guztia. Mitxelena-k ez diosku besterik lehenengoetarikoa duen bere lanean. Ez diosku ezta-ere -i berrekailua zeri itsasten zaion. Eta alde hitzaz mintzatzen denean, nº 33, ez dio ezer darabilgun gai honezaz.
    (...)

    Qué: Deitura
    Dónde: --
    Origen: DRPLV

  • aldai: aldai - (1998) GOR.DEIT , 40

    Qué: Deitura
    Dónde: --
    Origen: GOR.DEIT

  • alday: aldai - (1998) GOR.DEIT , 41

    Qué: Deitura
    Dónde: --
    Origen: GOR.DEIT

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper