- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Almandoz - Deiturak - EODA

Almandoz

Almandoz (es)
    Normativización:
    publicación de la Comisión 
  • martin d'almandoz - (1366) CAR.PNAXIV , 548 B (D.c dok. [AGN, sign. gb.], 101v)
    (...)
    Item [doblen florin et meyo] Martin d'Almandoz
    (...)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Iruñea (Nauarreria)
    Origen: CAR.PNAXIV

  • pero garcia d'almandoz - (1366) CAR.PNAXIV , 547 B (D.c dok. [AGN, sign. gb.], 98v A)
    (...)
    Pero Garcia d'Almandoz, II florines
    (...)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Iruñea (Rua de Paradis)
    Origen: CAR.PNAXIV

  • marin d'almandoz - (1366) CAR.PNAXIV , 550 B (D.c dok. [AGN, sign. gb.], 106v C)
    (...)
    Marin [sic] d'Almandoz [IIen florines et meyo]
    (...)

    Qué: Zergaduna
    Dónde: Iruñea
    Origen: CAR.PNAXIV

  • casa de juan de almándoz - (1534 [1967]) NAN.C , N.530, F.203 [ID.PDNA, 316. or.]
    (...)
    Santesteban, Oyeregui, Urroz, Zubieta, Iguinin (o Igunín), Elorriaga, Arce, Gaztelu. Ituren, Legasa, Narvarte, Aurtiz, Oiz, Oteiza y Sumbilla. Además, los palacios y casas siguientes: En Santesteban, la casa de Agorreta; en Ituren, su palacio. También, palacios de Vértiz, Oiz, Aguerre, Donamaría y Subizar, y casa de Juan de Almándoz
    (...)

    Qué: Biztanledun etxea
    Dónde: Almandoz?
    Origen: ID.PDNA

  • almandoz - (1945) CB.MAT , V-3, P.111

    Qué:
    Dónde:
    Origen: CB.MAT

  • almandoz - (1953 [1997]) M.AV , 512
    (...)
    512. paragrafoa.- (H)otz «frío»: Araoz (var. de Aranotz); Iturrioz, Iturrospe. Quizá también en Berrospe, Erramouspe (de erramu «laurel»), etc. Sin duda no tiene este mismo valor la desinencia -oz frecuente en nombres de poblaciones navarras, empleados también como apellidos: Almandoz, Azpiroz, Esnoz, Espoz, Imoz (quizá var. de Imaz, de un anterior *Imaoz), Iraizoz (ap. Yrayçoç hacia 1150), Larrangoz, Lecaroz, Leoz, Madoz, Meoz (ant. Meaoz), Oronoz, Oroz, Urroz. Usoz. etc. Caro Baroja (Mat. 110-112) los relaciona con patronímicos como Bellacoz, Blascoz, Bravoggoz (de Braulio), Lecenioz, Munoz, Obecoz. Vitacoz y Ziéllamoz: Izanoz, de Izani; llurdoz, de Ilurdo, Ustarroz de Ahostar (Affostar), etc. La terminación -os se encuentra también en algunos apellidos: Galdos, Obanos, Ubillos, etc. El estudio fundamental que G. Rohlfs ha dedicado a los topónimos pirenaicos en -ós, -ués, y parcialmente a los vascos en -o(t)z («Sur una couche préromane dans la toponymie de Gascogne et de l'Espagne du Nord», RFE XXXVI, 209 ss.), en los que ve un suf. análogo en valor a -anus, -acus, etc., precedido de nombres de persona, hace necesario un estudio comparativo de los topónimos vascos de terminación análoga: Andoze, p. ej., es comparable a Anos, etc. Los nombres de población en -oz del tipo Iraizoz, etc., parecen tener su límite occidental dentro del antiguo territorio vascón. En romance, el acento carga hoy, en la gran mayoría de los ejemplos, sobre la segunda sílaba, a contar desde el principio: es decir, que los bisílabos son oxítonos (Madóz, Oróz) y los trisílabos paroxítonos (Uztárroz, Vidángoz). Esta posición del acento no coincide ni con la que acusan las formas diptongadas en -ués (Navascués, etc.) ni con la acentuación roncalesa (Bidankóze, Nabas- / Nabazkóze, Uztarróze). En cuanto a los apellidos en -os, Ubillos aparece más de una vez escrito Ubillus en Zumaya, 1610.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: M.AV

  • almandoz /almándotz/ < al(e)man, alamando, alemando - (1995) DRPLV , V, 92. or.
    (...)
    Existe en el valle del Baztán, Navarra, el topónimo Almandoz, pronunciado en lengua vasca como Almándotz, con sibilante africada [1. oin oharra: Cfr. Alfonso Irigoyen, "Leku izenen euskarazko formak Nafarroan", De re philologica linguae uasconicae, II, Bilbao 1987, 263-264 orr.], documentándose en la Edad Media como Almandoz a.1366 PoblNavarraFuegosPamplona-Montañas 532, cuya forma fue incluida en Articles "échantillon" (3e Série) del Colloque VI PatRom de Louvain-la-Neuve, mai 1992, en Alamannus como NF CONT (nombres de familia contemporáneos), señalando las áreas francesas en las que aparece, y recogiéndolas además en el mapa n° 14, con fuente en "Minitel 1992": -Pyrénées-Atlantiques 9 veces, Landes 1, Haute-Garonne 2, Lot-et-Garonne 1, Landes 1, Gironde 1, Vienne 1-, con la indicación de un supuesto sufijo (+ -OTIU), y una nota que dice: "Pluriel (ou graphie francoprovençale ..., mais la géographie fait difficulté)". El topónimo en cuestión tiene hipotéticamente, sin embargo, todo el aspecto de ser en su origen un patronímico convertido ulteriormente en nombre de lugar, tal como sucede en Ilurdoz, también topónimo navarro, además de constituir el patronímico correspondiente a Ilurdo [2. oin oharra: Cfr. Alfonso lrigoyen, "Sobre el sufijo colectivo -di < -dui < -doi, así como también sobre los topónimos Lapurdi, Ilurdoz, Loidi, Lo(h)iola y sobre la etimología de la palabra idoia / udoia / iduia", De re philologica linguae uasconicae III, Bilbao 1990, pp. 65-82], siendo este último un nombre de persona de origen autóctono no latino ni germánico, en cuyo caso, una vez eliminado el sufijo patronímico (-ITZ) o (-TZ), tendría en su base *Almando. Ciertamente entra dentro de lo posible que *Almando proceda de Alamando. Esto encontraría apoyo en la existencia de formas del tipo Petro Alemando en IB-II (Galicia) a.1174 TSobrado 2,29, Alamando(us) a.1256 KiviharjuZaragoza 78 en IB-62, Alamandus de Samazan a.1205 BergantonDérBéarn(Berdoues) en GR-II (Galloromania), y del femenino Alamanda sedera a.1268-1272 Murcia Kremer comm.pers. en IB-33, filia sua [Raimundus Ugoni] Alamanda a.1129 CartSCugat 3,896,87, I"Alamanda, qui par sa forme (conservation du groupe -nd-) trahit une origine non strictement catalane"] en IB-71 (Cataluña), etc., todas ellas registradas en el article "échantillon" coordinado y sintetizado por Eva Büchi, y revisado por Marie-Guy Boutier, Jean-Pierre Chambon y Beatrice Schmid, tratándose, en cualquier caso, de una hipótesis de trabajo sumamente atrayente que estaría sometida a una confirmación o infirmación ulterior a la vista de una eventual documentación suplementaria en relación con la forma originaria del topónimo en cuestión. El apellido Almandoz es, por otra parte, bastante abundante en la actualidad en área vascónica, apareciendo incluso en el listín de teléfonos de Madrid, y es altamente probable que tenga su origen en el señalado topónimo navarro, de una manera semejante al que ocurre en el caso de tantos otros apellidos de ésta y de otras áreas más o menos adyacentes
    (...)

    Qué: Herria, deitura
    Dónde: Baztan
    Origen: DRPLV

  • almandoz: almandoz - (1998) GOR.DEIT , 43

    Qué: Deitura
    Dónde: --
    Origen: GOR.DEIT

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper