Leku-izenak

- Info

*: Remplacer un ou plusieurs caractères
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Remplacer un seul caractère
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Fuente de Urberoa - Lieux - EODA

Fuente de Urberoa (Site)

Identité:
Orografia/Aurkintza
Normatif:
proposition normative d'un(e) chercheur(se) 
: Ibero
  • hurberoa, fuente que llaman - (1585) OV.03 , P.132

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • fuente que llaman hurberoa - (1585) NAN.PR.ASI , Car. 9
    (...)
    DOC. ANT.
    (...)

    Que: Iturria
    : Ibero
    Origine: OV.03

  • ur beroa - (1985) JIM.ESTN , 73. or.
    (...)
    V. Toponimia en Iruñerria: Sistemas de denominación y localización [en Euskera, núm. 30, Bilbao: Euskaltzaindia, 1985, pp. 527-532] [...] 2. Topónimos compuestos [...] Son abundantes ios topónimos formados por dos o más conceptos. 2.1. Dos conceptos. Constituyen los topónimos más frecuentes del grupo los formados por un sustantivo básico y otro elemento, que puede ser otro sustantivo, un adjetivo o una posposición de carácter adverbial. Veamos unos ejemplos: B. El sustantivo básico más un adjetivo, generalmente calificativo o descriptivo (a veces numeral u ordinal), que pueden aludir: - A la importancia, tamaño o forma del lugar o paraje: Zizur nagusia, Zizur chiquia (Zizur Mayor y Menor), Alor aundia (Guenduláin), More chiqui (Sagüés), Euze leuna (Orcoyen), Moco mearra (Arazuri), Arri zabala (Astrain), Ichaur motza (Gazólaz y otros), Ur beroa (Ibero), Mendi biribil (Arazuri). - Al color: Ar churia (Undiano), Busta zuri (Astrain), Ezpeldi gorria (Gazólaz), Lur gorria (Barañáin); Lur belz, Lur belzeta (Zizur Mayor y otros). - A otras cualidades o circunstancias: Eliza berria (Izcue), Gaztelu zarra (Arazuri), Ardanze auchia (Eriete y otros), Ardanze bacarra (Gazólaz), Zubi macurra o «la puente tuerta» (Asiáin), Pausu gaistoa o «mal paso» (Zizur Mayor). Es menos frecuente el uso de numerales y ordinales, como en Bigarren sotoa (Muru), Iru mugartea (Paternáin), Zazpi ichaurreta (Astráin).
    (...)

    Que:
    : Ibero
    Origine: JIM.ESTN

  • urbero - (1987) JIM.ESTN , 109. or.
    (...)
    X. Hidronimia en tierra de Pamplona [«Hidronimia en tierra de Pamplona», en Noticias del agua, núm. 6, Pamplona: Mancomunidad de Aguas de la Comarca de Pamplona, 1987, pp. 6-7] [...] Subiendo desde Astráin hacia el portillo de Frankotxiki en Erreniega, hubo una fuente misericordiosa en la que saciamos la sed repetidamente campesinos, arrieros, viandantes y ciclistas; aparentemente nuestra salud no se resintió. Un día le pusieron el rótulo «Agua no potable»; otro desaparecieron letrero y fuente. Cuando no existían análisis químicos, pastores y campesinos supieron distinguir calidades y temperaturas adjetivando a las fuentes como mala, salada, fría, caliente: Iturgaiz (gaitz ‘malo’); Iturrioz, Iturrioch, Iturrocheta (hotz ‘frío’), tan abundantes en la Cuenca y que a veces ha degenerado en Turruchetas. Ibero, pueblo que fue importante cruce vial y balneario de aguas termales al menos desde la época romana, tiene dentro y fuera de la población fuentes llamadas Urbero (bero ‘caliente’).
    (...)

    Que: Fuentes termales
    : en Ibero
    Origine: JIM.ESTN

  • urbero - (1987) JIM.ESTN , 49. or.
    (...)
    Al recoger datos sobre hidronimia (capítulo cinco), será preciso poner atención, entre otros aspectos, a las denominaciones dadas a los ríos. En la documentación medieval se les llama flumen, río, según la lengua de redacción. Pero en el habla popular de la Navarra vascohablante, reflejada en contratos hechos ante escribano, apenas aparece la voz ibai, prefiriéndose la más genérica ur para designar ríos y otras corrientes de agua (Ur-txikia, ‘Río chiquito’, ‘Río que viene de Pamplona’) y espacios relacionados con ella, denominaciones que tienen como primer componente, ur, con las variantes hu, uh, ub, ug e i(h), ib: Uharka, Uharka, Ugarka (‘represamiento de agua en el cauce de un río; presa’. Frecuente en Navarra); Hualde, Uhalde, Ugalde (común en Navarra, donde no conozco la variante Uralde); Huart, Uarte, Ugarte, Uharte (nombre de sendas villas en Arakil y Egüés), y Urbitarte, todos ellos con idéntico significado de espacio interfiuvial, como el Entrambasaguas de Sangüesa y otras partes. Ibero, Urbero, con adición del adjetivo bero (‘caliente’) al radical, es aplicado aquí a fuentes de aguas termales, en uso desde la época romana, que dieron nombre a la localidad Ibero (Olza) y a las que modernamente denominaron Urbero.
    (...)

    Que: Leku-izena
    : --
    Origine: JIM.ESTN

  • urbero - (1988) JIM.ESTN , 60. or.
    (...)
    IV. Encuesta toponomástica [en Euskera, núm. 33, Bilbao: Euskaltzaindia, 1988, pp. 289-301] (...) 5.1.2. (...) A. Fuente de aguas termales (Urbero. Ibero).
    (...)

    Que: Leku-izena
    : --
    Origine: JIM.ESTN

  • fuente de hurberoa - (1989) OV.03 , 131. or.
    (...)
    V.: HURBEROA, Fuente de
    (...)

    Que: Iturria
    : Ibero
    Origine: OV.03

  • hurberoa, fuente - (1989) OV.03 , 2.7B.70, 132-133. or.
    (...)
    DESCR.: Huerta cerrada de piedra. dentro del pueblo, "que se afrenta de la una parte con la fuente que llaman Hurberoa y de la otra parte con senda que ban al rrio caudal, y de la terçera parte con plaça conçegil". // Manantial de aguas termales que brota del fondo de un depósito situado entre una huerta cercada de pared (N) y la casa de los baños. En el fondo han sido recogidas monedas romanas. El agua ("Hurberoa") baja al Araquil. // Existe otra fuente con el mismo nombre en los regadíos
    (...)

    Que: Iturria
    : Ibero
    Origine: OV.03

  • urberoa - (1989 [1993]) JIM.ESTN , 114. or.
    (...)
    XI. Arga et Runa flumen [«Arga et Runa flumen», en Fontes Linguae Vasconum, XXV, núm. 64 (1993), Pamplona: Gobierno de Navarra, pp. 507-519] [...] 1. Hidrónimos [...] 1.2. Específicos Para designar una corriente concreta de agua fueron utilizados varios sistemas, preferentemente descriptivos o alusivos al lugar o paraje de procedencia o paso. 1.2.1. Adjetivación [...] Las regatas pueden ser diferenciadas entre sí por medio de adjetivos alusivos al tamaño, anchura, forma o calidad del agua: Errekandia ‘regata grande’,245 [Documentada en Artázcoz y Ororbia, JIMENO JURÍO, 1989a,pp. 69 y 291; en Atondo y Sarasa, JIMENO JURIO, 1990a, pp. 126 y 330; en Añézcar y Larragueta, JIMENO JURÍO, 1992, pp. 113 y 346] Errekatxipia o txikia ‘regata pequeña’,246 [En Artázcoz, JIMENO JURIO, 1989a, p. 69] Errekaluze ‘regata larga’,247 [En Ballariáin y Elcarte, JIMENO JURÍO, 1992, pp. 188 y 311] Errekazabala ‘regata ancha’248 [En Esparza de Galar, JIMENO JURÍO, 1987a, p. 158] o Urzabala,249 [En Olaz Subiza, JIMENO JURIO, 1987a, p. 321] y Errekazar ‘regata vieja’.250 [En Berriosuso y Loza, JIMENO JURIO, 1992, pp. 245 y 372]
    (...)

    Que: Iturria
    : Ibero
    Origine: JIM.ESTN

  • urbero - (1991) JIM.ESTN , 185. or.
    (...)
    XVI. Pamplona y sus nombres [en Fontes Linguae Vasconum, XXIII, núm. 57 (1991), Pamplona: Gobierno de Navarra, pp. 55-76] […] 3. El nombre vasco […] 3.4. En la bibliografía de los siglos XVI-XVII […] Pamplonés fue el historiador jesuita José Moret (1615-1687), autor, entre otras obras, de Investigaciones de las Antigüedades del Reyno de Navarra (Pamplona, 1665) y Anales del Reyno de Navarra (Pamplona, 1684), ambas en castellano. Disertando en las Investigaciones sobre el origen del nombre ciudadano, recibido de Pompeyo, afirma que: antes, según se cree, se llamaba Iruña, y con ligera corrupción, Iriona, que en lengua vasca vale tanto como ‘población o ciudad buena’, o como algunos quieren, Irienea, ‘ciudad mía’, o quizás de Irunna, que suena en vasco ‘tres buenas’, por haber estado la ciudad dividida en tres poblaciones distintas hasta que las unió Carlos el Noble. Cita igualmente Moret a los obispos de Irunia o de la sede Iruniense.601 [sic. 691.- MORET, 1665, VIII, p. 40]
    (...)

    Que: Leku-izena
    : --
    Origine: JIM.ESTN

  • urberoa, fuente de - (1999) NA.TM , LVIII, 122
    (...)
    OBS.- De ur 'agua' y bero 'caliente'. Manantial de aguas termales que brota del fondo de un depósito situado entre una huerta cercada de pared y la casa de los baños. En el fondo han sido recogidas monedas romanas. Existió otra fuente llamada Urberoa y que hoy es llamada Fuente de los Regadíos, de propiedades diuréticas.
    (...)

    Que:
    :
    Origine: NA.TM

  • fuente de urberoa - (2013) JIM.SAL.OLTZ , 145. or.
    (...)
    vid. URBEROA, Fuente de
    (...)

    Que: Iturria
    : Ibero
    Origine: JIM.SAL.OLTZ

  • urberoa, fuente - (2013) JIM.SAL.OLTZ , 7B.153, 160. or.

    Que: Iturria
    : Ibero
    Origine: JIM.SAL.OLTZ

  • Fuente de Urberoa - (2019) NA.TOF , 389653

    Que: Espacio rústico
    : Cendea de Olza / Oltza Zendea (Ibero)
    Origine: NA.TOF

 

  • Fuente de Urberoa (officiel)
  • Fuente de Urberoa (espagnol)
UTM:
ETRS89 30T X.600093 Y.4739593
Coordonnées:
Lon.1º46'33"W - Lat.42º48'8"N

Cartographie:

141-22-C7 [KAT.10]

Siège social

  • B
  • BISCAYE
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBAO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centre de recherche

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 SAINT SÉBASTIEN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Represéntations

  • A
  • ALABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 VITORIA-GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GUIPUSKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 SAINT SÉBASTIEN
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAVARRE
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 PAMPELUNE
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

L'association

  • P
  • PAYS BASQUE NORD
  • Château Neuf
    15, place Paul Bert
    64 100 Bayonne
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper