- Ayuda

*: Reemplazar uno o más caracteres
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Reemplazar un solo caracter
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Zumentu - Lugares - EODA

Zumentu (Barrio)

Entidad:
Populamendua/Auzo ez-ofiziala
Altitud:
700 
Normativización:
propuesta normativa de la propia Comisión 
Dónde: Baroja-Zumentu
  • cimentu - (1025) FITA.RSM , --

    Qué: Herria
    Dónde: Baroja, Peñacerrada-Urizaharra
    Origen: IZ.05

  • Cimentu - (1025 [1883]) FITA.RSM , 359. or.
    (...)
    In era millesima sesagesima tertia decano sancti Emiliani, sicut colligebat ferro per Alava, ita describimus [Gal., Llor. "scribimus"] [...] Rivo de Ibita [Gal., LLor. "Ivita."] XXXII rgs. [Gal. "XXX reg." en vez de XXXV, que estimo ser el número verdadero.]. // Prango eta Prango II rgs. Armendihi I rg. Artazabal [Gal. "Atazaval"; Llor. "Atazabal."] I rg. Betruz I rg. Argote I rg. Sancti Meiano [Llor. "Meiani."] I rg. Torre I rg. Sancti Martini I rg. Gabbari [Gal., Llor. "Galbari."] I rg. Cimentu I rg. Barola [Gal., Llor. "Barolha."] I rg. Loza I rg. Alma I rg. Paldu I rg. Mesanza I rg. Sebastian [Gal. "Sevastian"; Llor. "Sabastian."] I rg. Bergilgona I rg. Langu I rg. Guzquiano [Gal. "Guzkiano I rg. Guzkiano de Suso I rg."; Llor. "Guzkiano de Yuso una rega."] I rg. Bustia I rg. Gogate I rg. Agellu I rg. Pudio I rg. Barizahaga I rg. Sagasaheta [Gal., Llor. Sagassaheta."] I rg. Orzalzan I rg. Uarte I rg. Marquina de iuso I rg. Carrelucea I rg. Marquina de suso I rg. Basahuri [Gal., Llor. "Bassahuri."] I rg. hobecori [Llor. "Hobbecori."] I rg. Hasarte [Gal., Llor. "Hassarte."] I rg.
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Urizaharra
    Origen: FITA.RSM

  • cimentu - (1025 [1930, 1956]) SERR.CSMC , 91 [M.IFOV, Emerita, 24, 171-172. or.]
    (...)
    aparecen en 1025 como Carcamu, Cimentu, Langu, Lucu, Torissu, Tuiu
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Araba
    Origen: M.IFOV

  • ciçimiento - (1257) RODR.CDIPR , IV, 222

    Qué: Herria
    Dónde: Baroja, Peñacerrada-Urizaharra
    Origen: IZ.05

  • çuçumento - (1551) DIBO.LVMG , 284-85

    Qué: Herria
    Dónde: Baroja, Peñacerrada-Urizaharra
    Origen: IZ.05

  • diaz de zuzumento - (1561) OV.05 , 660

    Qué: Antroponimoa
    Dónde:
    Origen: IZ.05

  • çuçumento - (1582) OV.05 , 660

    Qué: Herria
    Dónde: Baroja, Peñacerrada-Urizaharra
    Origen: IZ.05

  • zumento - (1797) LAND.HEPA , 10. or.
    (...)
    [Arciprestazgo de] LA PUEBLA DE ARganzon. // San Martin de Zar. / Villa nueva Tobera. / Taravero. / Moraza. / Pedruzo. / Franco. / Dordoniz. / Caricedo. / Gandibal [sic]. / Uralde. / Muergas. / Cucho. / Busto. / Aniastro. / San Vicentejo. / Pangua. / Burgueta. / Bajauri. / Ozilla. / Ladreza [sic]. / Zurbito. / Lezama. / Golernio. / Arrieta. / Ascarza. / Uzquiano. / Ayarte. / Ozana. / Obeurri [sic]. / Mauri. / Miana. / San Estevan. / Armentia. / Arayco. / Estabillo. / Armiñon. / La Cerbilla. / Mijancas. / Tobera. / San Turde. / Peña cerrada. / Payueta. / Montoria. / Loza. / Baroja. / Zumento. / Urarte. / Marquinez
    (...)

    Qué:
    Dónde: Urizaharra
    Origen: DEIKER.HPS

  • zumento - (1797) LAND.CHCVA , 166. or., s.v. peñacerrada

    Qué:
    Dónde: Urizaharra
    Origen: DEIKER.HPS

  • zumento - (1798) LAND.HCPA , I. lib. 108. or.

    Qué:
    Dónde: Urizaharra
    Origen: DEIKER.HPS

  • zumento - (1798) LAND.HCPA , I. lib. 39. or.

    Qué:
    Dónde: Urizaharra
    Origen: DEIKER.HPS

  • zumento - (1802) DRAH , II, 536

    Qué: Herria
    Dónde: Baroja, Peñacerrada-Urizaharra
    Origen: IZ.05

  • zumento - (1802) DRAH , II, 536-537
    (...)
    l. de señ. en la herm. de Tierras del Conde, pr. de Álava, una de las 7 aldeas de la jurisdiccion de la villa de Peñacerrada. Confina por e. con términos de Pipaon y Baroja, por s. con los de éste y Peñacerrada y por o. y n. con el condado de Treviño. Tiene 5 vecinos, el mismo gobierno y justicia ordinaria de dicha villa y hermandad y una iglesia parroquial dedicada á S. Juan Bautista, servida por un beneficiado de los 12 de que consta el cabildo de Peñacerrada, de cuya matriz es anexo. Pertenece en lo eclesiástico al ob. de Calahorra, y su vic. y arcip. de Treviño. M.
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DRAH

  • zumento - (1829 [1557]) CENS.CAST.XVI , Ap. 121b
    (...)
    TIERRAS DEL CONDESTABLE // La Bastida // Peñacerrada // Lagran // Payueta // Beroja [sic; Ba-] // Loza // Ocio // Pipaon // Zumento // Villaverde // Faidos [sic] // Montoria / [Vecindario:] 1003
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Araba [gaur Urizaharra]
    Origen: CENS.CAST.XVI

  • zumento - (1845-1850) MAD.DGEH , AR, 591 B s.v. moraza

    Qué:
    Dónde: Urizaharra
    Origen: DEIKER.HPS

  • zumento - (1845-1850) MAD.DGEH , AR, 169 B s.v. peñacerrada

    Qué:
    Dónde: Urizaharra
    Origen: DEIKER.HPS

  • zumento - (1845-1850) MAD.DGEH , AR, 185 B s.v. tierras del conde

    Qué:
    Dónde: Urizaharra
    Origen: DEIKER.HPS

  • zumento - (1845-1850) MAD.DGEH , AR, 219 B

    Qué:
    Dónde: Urizaharra
    Origen: DEIKER.HPS

  • zumento - (1845-1850) MAD.DGEH , AR, 170 A s.v. peñacerrada

    Qué:
    Dónde: Urizaharra
    Origen: DEIKER.HPS

  • zumento - (1845-1850) MAD.DGEH , AR, 103 A s.v. baroja

    Qué:
    Dónde: Urizaharra
    Origen: DEIKER.HPS

  • zumento - (1850) MAD.DGEH , XVI, 678

    Qué: Herria
    Dónde: Baroja, Peñacerrada-Urizaharra
    Origen: IZ.05

  • zumento, montes de - (1877) BEC.LA , 0007

    Qué:
    Dónde: Urizaharra
    Origen: DEIKER.HPS

  • zumento, montes de - (1877) BEC.LA , 7. or.

    Qué:
    Dónde: Urizaharra
    Origen: DEIKER.HPS

  • zumento - (1877) BEC.LA , 328. or.

    Qué:
    Dónde: Urizaharra
    Origen: DEIKER.HPS

  • zumento - (1930) SERR.CSMC , 105. or.

    Qué:
    Dónde: Urizaharra
    Origen: DEIKER.HPS

  • zumento - (1940) NOM.1940 , Araba, 18. or.

    Qué:
    Dónde: Urizaharra
    Origen: DEIKER.HPS

  • zumento - (1953) IGNE.50 , 0170 (Haro)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DEIKER.HPS

  • zumento (top.) - (1953 [1997]) M.AV , [?? 561]
    (...)
    561. paragrafoa.- -tu terminación frecuente: Abaitua, Anitua, Beneditua, Benitua (que parece var. del anterior), Berriatua, Bilbatua, Gacitua (Bilbao, 1767; BRSVAP III, 194), Igartua, Nachitua, etc. En la reja de San Millán hay varias poblaciones con esta terminación: Bahaheztu (act. Maeztu), Cimentu (act. Zumento), Jungitu (Junguitu), Mussitu, J. de Gorostiaga (Gernika, núm. 17, 42) ha expresado la opinión de que Bilbatua es un participio («tramado», de bilbe «trama»). Aunque por razones fonéticas no me parece posible su identificación de Bilbao con *bilbatu, esto nada tiene que ver con su tesis general. Parece seguro," en todo caso, que en Igartua y Gacítua tenemos dos participios: igartu «secado» y gazitu «salado». El alto nav. musitu es «enmohecido» y el alavés musido, «enmohecido, ajado». V. igartu e -itu. Para posibles participios en nombres de lugar, véase lo dicho en 329 ad.: tanto en Alava como en Vizcaya, la terminación -itu(a) es particularmente frecuente. Esto no deja de recordar el hecho de que en la zona occidental se han formado denominativos sobre antiguos participios (tipo baltz-i-tu «ennegrecido»), en vez de sustituir el sufijo antiguo por el nuevo: central y oriental be(t)z-tu. Entre los posibles participios acaso esté el ap. (y top.) Igoa, procedente de Navarra, que coincide por la forma» con igo, igan «subido, elevado».
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: M.AV

  • cimentu (top.) - (1953 [1997]) M.AV , 561
    (...)
    561. paragrafoa.- -tu terminación frecuente: Abaitua, Anitua, Beneditua, Benitua (que parece var. del anterior), Berriatua, Bilbatua, Gacitua (Bilbao, 1767; BRSVAP III, 194), Igartua, Nachitua, etc. En la reja de San Millán hay varias poblaciones con esta terminación: Bahaheztu (act. Maeztu), Cimentu (act. Zumento), Jungitu (Junguitu), Mussitu, J. de Gorostiaga (Gernika, núm. 17, 42) ha expresado la opinión de que Bilbatua es un participio («tramado», de bilbe «trama»). Aunque por razones fonéticas no me parece posible su identificación de Bilbao con *bilbatu, esto nada tiene que ver con su tesis general. Parece seguro," en todo caso, que en Igartua y Gacítua tenemos dos participios: igartu «secado» y gazitu «salado». El alto nav. musitu es «enmohecido» y el alavés musido, «enmohecido, ajado». V. igartu e -itu. Para posibles participios en nombres de lugar, véase lo dicho en 329 ad.: tanto en Alava como en Vizcaya, la terminación -itu(a) es particularmente frecuente. Esto no deja de recordar el hecho de que en la zona occidental se han formado denominativos sobre antiguos participios (tipo baltz-i-tu «ennegrecido»), en vez de sustituir el sufijo antiguo por el nuevo: central y oriental be(t)z-tu. Entre los posibles participios acaso esté el ap. (y top.) Igoa, procedente de Navarra, que coincide por la forma» con igo, igan «subido, elevado».
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: M.AV

  • zumento - (1956) M.IFOV , 171-172. or.
    (...)
    Es muy difícil distinguir por las formas actuales entre -o y -u antiguas. Los nombres oficiales tienden a generalizar -o: Motrico (Guip.), pop. Mutriku; en Álava Cárcamo, Laño, Luco, Turiso, Tuyo y Zumento aparecen en 1025 como Carcamu, Cimentu, Langu, Lucu, Torissu, Tuiu. Con todo, -u se conserva en bastantes nombres: Acilu, Andollu, Anguelu (río), Chinchetru, Guereñu, Junguitu, Musitu en Ál. (C. Baroja, Mat., 96-97); [3. oharra: Creo, sin embargo, que el Turiasu de leyendas monetales frente a Turiaso hay que explicarlo como un nom. de tipo céltico de tema en -n, con -ū de -ō] Betelu, Mañeru, etc. en Nav. En algún caso es el nombre actual el que termina en -u: Artazu (Nav.), en 1246 Artaço
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Araba
    Origen: M.IFOV

  • zumento: zimentu - (1961) ETX.URI , 228. or.
    (...)
    Araba’n erri-izenen agiririk zaharrena [sic, zarrena] San Millan’eko lekaidetxeak eskeintzen diguna da. Au, ordea, sail luzea da eta deua [sic, dena] aldatzea lan nekosua litzake. Gaiñera, izen lerrokada onek ba-ditu Mitxelena-Elizalte jaunaren iritzian zenbait utsegite eta bestalde, garai arteko [sic, artako] ortografia zailla bear bezala aditzera ematen jakin bear da, 1025’ekoa baita izen sail au. Onetxegatik zalantza askotxo sortzen dira iri batzuen egiazko oguzpenari buruz eta ene ustez obe da ziurtasun oso bat ez den artean dudakor auek bertanbera uztea. Lan eder au, erri guzti auen adierazpena ematea, alegia, Mitxelena jaunak edo beste jakintsuren batek egin dizaikegu. Emen, izen batzuek bakarrik aldatuko ditut, guretzat ernegarri zerbait dutenak, irakurleak ikus ahal dezantzat mendeak ekarri duten aldakuntza Araba’ko uri batuetan. // ZUMENTO, ZIMENTU.
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Araba
    Origen: ETX.URI

  • zumento - (1982) SGE.100KART , 11-4

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DEIKER.HPS

  • zumento - (1988) AFA.MAP200 , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DEIKER.HPS

  • zumento - (1989) OV.05 , --
    (...)
    aldea del municipio de Peñacerrada
    (...)

    Qué:
    Dónde: Urizaharra
    Origen: DEIKER.HPS

  • zumento - (1992) FK , 170-04-108-2
    (...)
    peñacerrada-urizaharra
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DEIKER.HPS

  • zumento - (1992/12/23) DEIKER.HPS , 107255
    (...)
    170-04 108
    (...)

    Qué:
    Dónde: Urizaharra
    Origen: DEIKER.HPS

  • zumento - (1995) EJ.25 , 07. mapa

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DEIKER.HPS

  • zumento - (2005) NOM.GEOGR , Ar.
    (...)
    Zumento
    (...)

    Qué:
    Dónde: Urizaharra
    Origen: DEIKER.HPS

  • zumento - (2005) AR.MAP200 , --

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DEIKER.HPS

  • Zumento - (2005) AFA.IZ , --
    (...)
    10 biztanle
    (...)

    Qué:
    Dónde: Urizaharra
    Origen: AFA.IZ

  • zumento - (2005) NOM.GEOGR , Ar.
    (...)
    Zumento
    (...)

    Qué:
    Dónde: Urizaharra
    Origen: DEIKER.HPS

  • zumento - (2005) NOM.GEOGR , 0004
    (...)
    peñacerrada-urizaharra
    (...)

    Qué:
    Dónde:
    Origen: DEIKER.HPS

  • zumentu - (2006/05/05) DEIKER.HPS , 107255
    (...)
    170-04 108
    (...)

    Qué:
    Dónde: Urizaharra
    Origen: DEIKER.HPS

  • zumento - (2015) IZ.05 , 404. or.
    (...)
    Den. oficial: Zumento [...] Etimol.: Caro Baroja (1980: 191) cree que se trata simplemente de caementum, «es decir de la palabra que ha dado en castellano cimiento». En nuestra opinión, en cambio, es probable que estemos ante un antrotopónimo. // Si partimos de *Sisiminius, posible derivado del nombre personal Sisimius, tendríamos la siguiente evolución: *(fundu) sisiminitu ‘la propiedad de *Sisiminius’ > *Ziziminitu (tratamiento vasco de las sibilantes) > *Ziziménitu (disimilación de vocales) > *Zizimentu (caída de la vocal postónica) > Zimentu (Cimentu, 1025; por haplología). Sin embargo, la variante *Zizimentu u otra similar estaría viva en dicha fecha, es decir, habría una doble forma (normal y reducida) del topónimo; cfr. Zizimiento (Ciçimiento en 1257) por tratamiento romance del nombre. // La variante Zuzumento (Çuçumento, 1551, 1582) será fruto de una asimilación vocálica, seguramente a través de *Zizumentu, con tratamiento romance de la vocal final, convertida en la actualidad en Zumento por haplología, si es que esta variante no es un descendiente directo del Cimentu de la Reja. Queda sin aclarar la causa por la que la dental sorda tras nasal no ha sonorizado, y la explicación más plausible que vemos es que se deba a influencia del castellano, en una zona tempranamente romanizada, más que al carácter secundario del contacto de nasal y dental sorda, grupo ya antiguo (1025).
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Baroja, Peñacerrada-Urizaharra
    Origen: IZ.05

  • zumento - (2016/11/08) OB.AG , 1

    Qué: Herria
    Dónde: Trebiñu
    Origen: OB.AG

  • zumentu - (2017/04/26) OB.AG , --
    (...)
    Elena Martínez de Madinak eskuratutako datu dokumentala: "una pieza en termino camino de çumentu" (1637, AHPA 4.178). Beraz, -u amaiera egokia dela ulertzen da.
    (...)

    Qué: Herria
    Dónde: Urizaharra
    Origen: OB.AG

  • [θu.mén.to] / [su.mén.to] - (2015) [IZ.05]

 

UTM:
ETRS89 30T X.524381 Y.4723693
Coordenadas:
Lon.2º42'3"W - Lat.42º39'59"N

Cartografía:

170-04 [FK]

Sede principal

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Centro de Investigación

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Sedes

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Asociación

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper