Ataungo toponimia

Z - Bilduma guztia alfabetoaren ordenan - Ataungo toponimia

420 emaitza Z bilaketarentzat

Zaarranarteko lepoa

Zaarraan arteko lepoa: (= el collado del encino del viejo).

Zabain

Zabain: (= termino superior de la anchura).

Zabainzearra

Zabain zearra o Indi soo: (= la falda de Zabal-gain, termino superior de anchura). (heredad de Indi).

Zabala

Zabala o Goroseta lurre: (= la planicie o anchura). (=tierra en estercolar). 1733, estercolar “Zabala”. 1816, estercolar “una heredad parte erial terreno concejil o gorozeta lurra llamada Zabala”. Gorozetak solían ser tierras comunales e incultas cuyo aprovechamiento se concedía a particulares para determinado número de años al cabo de los cuales el terreno quedaba en buenas condiciones para el cultivo.

Zabala

Zabala: (= el ancho).

Zabala

Zabala: (= la anchura).

Zabaleko laiotza

Zabaleko laiotza: (= el lugar sombrío de Zabala, el ancho).

Zabaleko mailoa

Zabaleko malloa: (= la peña de Zabala, el ancho).

Zabalguena

Zabal guena: (= el termino superior de Zabala). 1816 “Zabalguena”.

Zain

Zain: (= Zai-aran). 1410 sel llamado “Zaian”.

Zaindegi

Zaindei: (= mansión de Zain, jaro) 1487 “Nyn de Çayn”.

Zaindegigaztinadi

Zaindii gaztinai: (= castañal de (la casa) Zaindegi).

Zaindegiko soroa

Zaindiko soroa: (= la heredad de (la casa) Zaindegi).

Zaindegitxiki

Zaindi txiki: (= pequeña mansión de Zain). Casuca construida a comienzos del siglo XIX.

Zaindegizelaia

Zaindi zelaye: (= la planicie de Zaindegi). 1931 “Zaindegui soro”.

Zaindi

Zaindi: (= Zain-di o degi). 1759 “Zaindi”.

Zaindibarrena

Zaindi barrena: (= el termino inferior de Zaindi). 1799 “Zaindegui barrena”.

Zaindibelarsoro

Martilla soo o Zaindi belarsoo: (= sel de Martin Laga o Lar). (=prado de (la casa) Zaindegi). 1761 “Martinlarsoro”. 1786 sel conocido con el nombre de “Martin Lagasoro donde solía estar Francº de Dorronsoro de Mendiurcullu”.

Zaindigaztiñari

Zaindi gaztinari: (= castañal de (la casa) Zaindegi). 1922 “Zaindegui gaztanaria”.

Zaindigoena

Zaindi goena: (= el termino superior de Zaindi). 1835 “Zaindigoena”.

Zaindiko Atxoa

Zaindiko atxoa: (= la anciana de Zaindi). En el siglo XIX existio una haya que aparentaba la forma de una anciana y era conocida con el nombre de atxoa.

Zaindiko Atxoalde

Zaindiko atxo alde: (= lado de atxoa de Zaindegi).

Zaindiko harregia

Zaindiko arregie: (= el pedregal de Zaindi).

Zaindiko hegia

Zaindiko egie: (= la loma de Zaindi).

Zaindiko itsasia

Zaindiko itsasie: (= el jaro de (la casa) Zaindegi). Antiguamente jaral, de 1918 a 1940 manzanal y posteriormente pinar.

Zaindiko lepoa

Zaindiko lepoa: (= el collado de Zaindi). Siglo XVIII “Zaindico lepoa”.

Zaindiko oilategia

Zaindiko ollateie: (= el gallinero de Zaindegi). Fue edificado hacia 1920 y abandonado en 1933.

Zaindiko puntea

Zaindiko puntea: (= la cumbre o punta de Zaindi).

Zaindiko zelaia

Zaindiko zelaye: (= la planicie de Zaindi).

Zakusoro

Zaku soo: = heredad de Zaku. Año 1723, Francisco Imaz alias Zaku, Vive en la casa Zufiaurre. (D. 590). Año 1813, Dormatei “heredad de Zacusoro”. Año 1816, tierras en estercolar, Olazaa “en Zacusoro” (D. 215).

Zakusorobekoa

Zakusoo beekoa: = heredad de Zaku, beekoa, de yuso.

Zakusoroko belarsoroa

Zakusooko belarsoroa: = el herbal de Zaku soo, heredad de Zaku.

Zalakaindegi

Zalakiandegi: (= mansión de Zalacain). Casilla construida por Zalacain a la entrada del siglo XIX.

Zaldalarreñetako belarsoroa

Zaldaranaeko belarsoroa: (= el prado de Zal-da-lat-gain-eta). 1575 “calçada de Sarriarte y çaldalaryaeta”. 1732 “Zaldalarreñeta” que es a la salida del” puerto de Berrenoa”.

Zaldarrate

Zaldaarrate: (= Zalda-lar-ate, portillo o salida al pasto). 1410 “fasta los montes de Ynsusti como van de Çayalarrate e el agua de Argavyeta”. 1616 “Çahalarrate”. 1666 “Zalarreta”. 1744 “Zalarrate”.

Zaldibibideko leizea

Zaldibi bideko leizea: (= la sima del camino de Zaldivia).

Zaldibieta

Zaldibieta: (= el camino de caballos). Fue camino de caballos o Zaldi bidea, que bajaba de Saaltxe a Etxebelz.

Zaldibietako karobizulo-oroia

Zaldibietako karoizulo oroia: (= el solar de la calera de Zaldi bideeta, el camino de caballos). Fue destruida hacia 1907.

Zaldunsoro

Zaldun soro: (= heredad del caballero). 1673 “Domingo de Arrue Çaldun en Gironeguieta una fanega”. 1827, en la partida Oñaga belarra “cerrado llamado Zaldun soro”.

Zaldunsoroko bidezidorra

Zaldun soroco biitxurre: (= la senda de la heredad de Zaldun).

Zanpadurako errekea

Zampadurako errekea: (= la regata del zampeado).

Zanpadurako ikauna

Zampadurako ikaune: (= el vado de zampeado).

Zanpadurako iturria

Zampadurako iturrie: (=la fuente de Zampeado). El zampeo se utiliza para construir caminos en sitios flojos y sobre todo cubiertos de agua. Colcocan maderos como para construir puentes y cubren por encima con una capa de brezos y tierra. “Zampadurea, bidea eiteko egurrek bota luzeetara, zubie eiteko bezela, eta gañetik bete txillar ta lurrekin” (= prado de (=la casa) Eskisabel).

Zanpadurako luizi haundia

Zampadurako luizi aundie: (= el aluvión grande del zampeado). El aluvión ocurrió a fines del siglo XIX.

Zanpadurea

Zampadurea: (= el zampeado). 1832 “desde el paraje llamado Zampadura hasta la casa del expresado Aldasoro”.

Zanpo

Zampo: (= zampeado).

Zanpoko egileor-oroia

Zampoko illor oroia: (= el solar del redil de Zampeado). A la entrada del siglo XIX era de Anton Saarte y fue abandonado a mediados del mencionado siglo.

Zanpoko harratea

Zampoko arratea: (= el portillo o salida en la peña de Zampo, zampeado). Camino mediano arreglado mediante zampeado.

Zanpoko osinguena

Osaako malloko gañe o Zampoko osin guena: (= el termino superior de la peña de Osinaga). (=el termino superior del pozo de zampeado). 1823 “Osagaco mallo gaña o Zampeoco osin guena”.

Zaparritxia

Zapar itxie: (= el espeso mato).

Zapatagatinaata ekarreko ollategi-oroia.

Zapatagatinaata ekarreko ollatei oroia: = el solar del gallinero de Iturrioz. Fue construido hacia el año 1904 y abandonado hacia el año 1932. Se llama también Zapatagatinaata ekarreko ollatei oroia.

Zapatagaztañadieta

Zapatagaztañaata: = castañal de zapatero. Año 1652 “Zapatari gatanaeta” (D. 213). Año 1657 Lauspela “Zapatari gaztanaeta” (D. 213). Año 1756 Iturrioz “en el paraje de Ezuri, llamado Zapatari gaztanadia” (D. 739). Año 1788, Iturrioz “heredad de Zapatari gaztanarieta” (D. 230). La regatilla que pasa por allí se llama Zapatagaztinaata errekea.

Zapatari

Zapatari: (= zapateria). 1592 “la casa de Çapateria”. 1609 “casa de Çapateritegui”. 1627 “casa Çapatari echea”.

Zapatarisoro

Zapatai soo: (= heredad del zapatero).

Zapatarisoro

Zapatari soo: (= heredad de (la casa) Zapateria).

Zartanbideta

Zartan bideeta: (= el camino de Zarpa un sitio zarzal).

Zatardi

Zatardi: (= brezal). Txapardi o chaparral.

Zeamarlantegi

Zeamar lantegi: (= el bosque en explotación por el cegamés).

Zearguena

Zear guena: (= el termino superior de la ladera). 1816 “Cearguena”.

Zearra

Zearra: = la ladera.

Zearra

Zearra: (= la falda).

Zearra

Zearra: = la falda.

Zearra

Zearra: (= la ladera).

Zearra

Zearra o Pagatxo zearra: (= la ladera). (=la ladera del hayedo).

Zearra

Zearra: (= la ladera).

Zearra

Zearra: (= la ladera).

Zearra

Zearra: (= la ladera).

Zearra

Zearra: (= la ladera). 1816 “argomal en Cearra”.

Zearra

Zearra: (= la ladera). 1733 “Embidia zearraga”. 1749 “Imbidico cearra”. 1829 “Embidiacearra”.

Zearra

Zearra: = la ladera.

Zearreko bidebitarte

Zearreko bidebitarte: Cearreco videbitarte”. Los robles fueron cortados en 1928.

Zearreko bideondoa

Zearreko bide ondoa: (= el lado o cerca del camino de la ladera). 1816, estercolar de Mordaazulo “Cearreco bideondoa”.

Zearreko bidetxurre

Zearreko biitxurre: (= la senda de la ladera).

Zearreko gaztainadia

Zearreko gaztinarie: (= el castañal de la ladera).

Zearreko hariztia

Zearreko aiztie: (= el robledal de zearra, la ladera). 1822 “Cearreko ariztie”.

Zearreko hariztiko bidea

Saroiko bidea o Zearreko aiztiko bidea: (= el camino del sel). (=el camino del robledo de la ladera).

Zearreko leizea

Zearreko leizea: (= la sima de la ladera pedregosa).

Zearreko mailoazpia

Zearreko mallo azpie: (= el termino inferior de la peña de la ladera).

Zearreko puntea

Zearreko puntea: (= la punta o cumbre de la ladera pedregosa).

Zearreko sagastia

Zearreko saastie: (= el manzanal de la ladera). Data de mediados del siglo XIX.

Zearreko soroa

Zearreko soroa: (= la heredad de la ladera).

Zearreko soroa

Zearreko soroa: (= la heredad de la falda pedregosa).

Zearreko soroa

Zearreko soroa: (= la heredad de la falda o ladera).

Zearreko zubikurutze

Zearreko zuikutze: (= el cruce en puente de zearra, la ladera). Se colocan maderos en forma de escalera por ambos lados del seto para efectuar el paso.

Zearsoro

Zearsoo: (= heredad de la ladera. ).

Zearsoro

Zear soro: (= heredad de la ladera). 1733 Beiztin “una pieza…llamada Zearsoro”.

Zearsoro

Zear soro: (= heredad en ladera).

Zearsoro

Zear soo: (= heredad de la ladera).

Zearsoro

Zearsoo: = heredad en la ladera.

Zearsoro

Zear soo: (= heredad de Zear, ladera pedregal). 1619 “heredad llamada Cearsoro”. 1788 “Cearsoro hacia el vivero”.

Zearsoro

Zear soro: (= heredad en ladera). 1657 “castaños…Cearsoro”.

Zearsoro

Zelaie o Zear soo: (= la planicie). (=heredad en la ladera). 1733 “Cearsoro…pegante a la casa de Totasoro”.

Zearsoro

Zearsoo o Soraluze: (= heredad de la ladera). (=heredad larga). 1756 “bajando hacia Lauzti hay otro cerrado llamado Cearreco soroa”. 1761 “Cearreco soroa”. 1816 estercolar “Cearsoro”.

Zearsoro

Zear soo: (= heredad en ladera). 1788 “dos cerrados nuevos uno en Cearsoro”.

Zearsoro

Zear soo: (= heredad de la ladera). 1733, estercolar en “Cearsoro”. Fue heredad hasta la entrada del siglo XX.

zearsoro

zearsoo: (= heredad en la falda).

Zearsoro

Zearsoro: (= heredad en ladera). 1733 “Cearsoro”. 1816 “Cearsoro ubarcaldea”.

Zearsoroaldea

Zear soro aldea: (= el lado de la heredad de la ladera). 1616 estercolar “heredad de Cearsoro ubarcaldea.

Zearsoroaldea

Zearsoo aldea: (= el lado de la heredad en ladera). 1816 “Cearsoro aldea”.

Zearsorobarrena

Zearsoo barrena: (= el termino inferior de la heredad de la ladera).

Zearsorobarrena

Muñoaundiko soroa o Zearsoo barrena: (= la heredad de Muño aundi, altozano grande). (=el término inferior de la heredad de la ladera).

Zearsoroerrea

Zear soro errea: (= la quemada heredad de la ladera).

Zearsoroguena

Zear soo guena: (= el termino superior de la heredad de la falda).

Zearsoroguena

Zear soro guena: (= el termino superior de la heredad de la ladera).

Zearsoroko gaztainadia

Zearsooko gaztinarie: (= el castañal de la heredad en ladera). El lote de la parte Inferior es prado desde 1928.

Zearsoroko otadia

Zearsooko otarie: (= el argomal de la heredad de la ladera).

Zearsoronuzkoa

Zear soro onuzkoa o Paite soro: (= la heredad de ladera onuzkoa, de hacia aca). (=heredad de parete o pared).

Zearsorotxo

Zearsorotxo: (= la pequeña heredad de la ladera).

Zeartxo

Zeartxo: = pequeña Zear, ladera.

Zeberiogaztinatiko zubia

Zeberio gaztinaiko zubie: (= el puente del castañal de Zeberio).

Zeberioneburu

Zeberione buu: (= cabecera de (la casa) Zeberione).

Zeberionesaaltxe

Zeberione saaltxe: (= la casa forrajera de Zeberione). Desde mediados del siglo XVII casa habitada.

Zeberionesaaltxeko baratzea

Zeberione saaltxeko baatzea: (= la huerta de la casa forrajera o sale etxe de Zeberionea).

Zeberionillorraldea

Zeberion illor aldea: (= el lado del redil de Ceberio).

Zeberionillorroroia

Zeberion illor oroia: (= el solar del redil de Ceberio). Fue de Ceberio de Ayarrea y duro hasta 1900.

Zeberioren egileor-oroia

Zeberion illor oroia: (= el solar del redil de Zeberio). Era de Zeberio de Ayarrea y fue abandonado en 1907. Este redil solía ser utilizado durante los inviernos. Durante los veranos acudía a Leizei.

Zeberioren Egileorralde

Zeberion illor alde: (= lado del redil de Zeberio).

Zeberioren esparrua

Zeberion esparrue: (= el seteado de Ceberio). XIX era de Ceberio de Arrategibel azpikoa.

Zeberiorenmugatua

Zeberion mugatue: (= el amojonado de Ceberio). Miguel Ceberio de Ayarrea contrajo matrimonio hacia 1770 a la casa Arratibel azpikoa aportando el castañal hoy conocido con el nombre de Ceberion mugatue. En 1860 plantaron robledal que duro hasta 1948.

Zeberiorenmugatuko muntegia

Zeberion mugatuko muntegie: (= el vivero del amojonado de Ceberio).

Zeburuko txarakadia

Ikaztoiko txuloa o Ze buuko txarakadie: (= la hondonada de Ikaztobi, carbonera). (=el jaro de Zelai buru, cabecera de la planicie).

Zeharra

Zearra: (= la ladera o falda).

Zelabarko barruti zaharra

Zelabaarko Barruti zaarra: (= el antiguo cercado de (la casa) Zelabear).

Zelabarko bideberria

Zelabaarko bide berrie: (= el camino nuevo de Zelabear). Abierto en 1956.

Zelabear

Zelabear: (= peña de Zela-be, llano bajo). 1559 se llamaba casa Leitosa.

Zelabeargaztiñaeta

Zelabear gaztinaeta: (= el castañal de Zelabear). Castañal adjudicado por la Casa de Lazkano a sus inquilinos de Zelabear.

Zelabearko iturria

Zela bearko iturrie: (= la fuente de Zelabear). Agua del rio que sumida al frente de Ezkalunea reaparece en este lugar.

Zelabearko zubia

Zelabearko zubie: (= el puente de Zelabear). El puente actual fue construido en 1955 siendo el anterior arrastrado por las inundaciones de 1953.

Zelabearsoro

Zelabear soo: (= heredad de Zelabear). Hacia 1800 la casa Izaarre vendio esta heredad a Antonio de Dorronsoro de Zelabear.

Zelabearsoroko iturria

Zelabear sooko iturrie: (= la fuente de la heredad de Zelabear).

Zelaetabarrena

Gorri txaadi zelaeta azpi o Zelaeta barrena: (= termino inferior de la planicie de jaro de Gorri). (=el termino inferior de la planicie). 1694. ” partida de Gorrichadi zelata azpia”. Siglo XIX “Celata barrena o Gorrichadi goiena”.

Zelaetako entradea

Zelaetako entradea: (= la entrada de la planicie). 1529, limites “Lizarrausti-Azpildueta-Roble de tres puas”. 1653 “el octavo (mojón) sobre la cumbre llamada Lenchiquia…. por la altura de la peña Gorroscaraz”.

Zelaetamuño

Zelaeta muño: (= altozano de zelai-eta, la planicie). 1798 “auzolan de Zelatamuño”. 1804 “vivero de Zelatamuno”.

Zelaia

Zelaye: (= la planicie).

Zelaia

Zelaye: (= la planicie).

Zelaia

Zelaie: (= la planicie).

Zelaia

Zelaie: = la planicie.

Zelaia

Zelaie: = la planicie.

Zelaia

Zelaye: (= la planicie). 1868 “Celaya”.

Zelaia

Zelaie: (= la planicie).

Zelaia

Zelaye: (= la planicie). 1878 “Celaya”.

Zelaia

Zelaye: (= la planicie). 1882 “Celaya”.

Zelaia

Zelaie: (= la planicie).

Zelaia

Zelaie: (= la planicie).

Zelaia

Zelaye: (= la planicie).

Zelaia

Zelaie o Zear soo: (= la planicie). (=heredad en la ladera). 1733 “Cearsoro…pegante a la casa de Totasoro”.

Zelaia

Zelaye o Soro aundi: (= la planicie). (=heredad grande). 1780 “Soro aundi”.

Zelaia

Zelaie: (= la planicie).

Zelaia

Zelaie: (= la planicie).

Zelaia

Zelaie: (= la planicie).

Zelaia

Zelaie: = la planicie.

Zelaia

Zelaye: (= la planicie).

Zelaia

Zelaye o Beama zabala: (= la planicie). (=lo ancho de Bedama). 1661 “partida de Bedama que llaman Bedamazavala”.

Zelaia

Zelaye: (= la planicie).

Zelaia

Zelaie: (= la planicie). Heredad de Urkuola. En la primera mitad del siglo XX era manzanal.

Zelaia

zelaie: = la heredad de Etxeondo, la proximidad de la casa se llama también zelaie (=la planicie).

Zelaia

Zelaye: (= la planicie). 1810 “heredad de Celaya”.

Zelaialdapa

Zelai aldapa: (= cuesta de la planicie).

Zelaialde

Zelai alde o Beama aldeko zelaie: (= lado de la planicie). (=la planicie de lado de Bedama).

Zelaiaundi

Zelai aundi: (= planicie grande).

Zelaiaundi

Zelai aundi: (= planicie grande).

Zelaiaundi

Zelai aundi: (= planicie grande).

Zelaiaundi

Zelai aundi: (= planicie grande).

Zelaiaundi

Zelai aundi: (= planicie grande).

Zelaiaundi

Zelai aundi: (= grande planicie).

Zelaiaundiko sakona

Zelai aundiko sakona: (= la hondonada de la planicie grande).

Zelaibarrena

Zelai barrena: (= el termino inferior de la planicie). 1821 “Celay barrena de la parte meridional de la casa”.

Zelaibarrena

Zelai barrena: (= el término inferior de la planicie).

Zelaibarrena

Zelaibarrena: = el lado inferior de Zelaie, la planicie.

Zelaibazterra

Zelai bazterra: (= el rincón de la planicie).

Zelaiberri

Zelai berri: (= nueva planicie). 1619 heredad en Sorcoyn Goyena”. 1780 “Celaya”.

Zelaiburu

Esparru aundi o Zelai buru: (= seteado grande). (=cabecera de la planicie).

Zelaiburua

Zelai burua: (= la cabecera de la planicie).

Zelaieta

Zelayeta: (= la planicie).

Zelaieta

Zelayeta: (= la planicie).

Zelaigeungo soroa

Zelaungo soroa o Bidegueneko soroa: (= la heredad de término superior de la planicie). (= la heredad del término superior del camino). 1885, en Arregui “Bidegueneco soroa”.

Zelaiguen

Zelaun: (= término superior de la planicie). 1619 “heredad llamada Celagoien”. 1686 “Zelaigoien”, 1710 “partida de Celagoen”. 1733 “Zelai guen”. 1756 “paraje llamado Celagon”.

Zelaiguena

Zelay guena: (= el término superior de la planicie).

Zelaiguena

Zelai guena: (= el termino superior del llano).

Zelaiguena

Zelai guena: (= el termino superior de la planicie).

Zelaiguena

Zelai guena: (= el termino superior de la planicie).

Zelaiguenbitarte

Zelaun biitarte: (= entre dos caminos de término superior de la planicie. 1816 “Videbitarte”.

Zelaiguenburu

Zelaun buu: (= cabecera de término superior de la planicie).

Zelaiko belarsoro txikia

Zelaiko belarsoro txikie: (= el pequeño prado de la planicie).

Zelaiko tontorra

Zelaiko tontorra: (= la cumbre de la planicie).

Zelailuze

Zelai luze o Auzpendi zelaie: (= planicie larga). (=la planicie de Auzpendi). 1799 “heredad de Auzmendi celaia”.

Zelailuzea

Zelai luzea: (= la planicie larga).

Zelaimelarra

Soo luze o Zelay melarra: (= heredad larga). (=la planicie estrecha). 1695 “Celay medarra”.

Zelaiondo

Zelai ondo: (= junto a la planicie). 1786 “Celai ondo”.

Zelaitoki

Zelai toki: (= sitio llano).

Zelaitxiki

Zelai txiki: (= pequeña planicie).

Zelaitxiki

Zelai txiki o Aldasoo zelaia: (= pequeña planicie). (= la planicie de Aldasoro).

Zelaitxiki

Zelai txiki: (= pequeña planicie).

Zelaitxiki

Zelai txiki: (= pequeña planicie).

Zelaitxiki

Zelai txiki: (= pequeña planicie).

Zelaitxiki

Zelai txiki: (= pequeña planicie). 1886 “Celai chiquia”.

Zelaitxiki

Zelai txiki: (= pequeña planicie).

Zelaitxiki

Zelai txiki: (= pequeña planicie).

Zelaitxiki

Zelai txiki o Goiko zelaye: (= pequeña planicie). (=la planicie de termino superior).

Zelaitxiki

Intsaustiko soroa o Zelai txiki: (= la heredad de la nogalera). (=pequeña planicie). 1733 “porción q. traen pegante a la casa llamada Ynsaustico soroa”.

Zelaitxiki

Zelai txiki: (= pequeña planicie). 1931 “Aran errecaco soro chiquie”.

Zelaitxiki

Zelai txiki: (= pequeña planicie).

Zelaitxiki

Mikela soroko intsaustie o Zelai txiki: (= la Nogalera de la heredad de Micaela). (=pequeña planicie). Los nogales fueron cortados en la entrada del siglo XX.

Zelaitxiki

Zelai txiki: (= pequeña planicie).

Zelaitxiki

Zelai txiki o Goikootxe alde: (= pequeña planicie). (=lado de la casa Goikootxe). En el siglo XVIII pertenecio a la casa Mantxintxu

Zelaitxiki

Zelai txiki o Bide azpi: (= pequeña planicie). (=termino inferior del camino). 1810 “Bide azpia”.

Zelaitxiki

Zelai txiki: (= pequeña planicie).

Zelaitxiki

Zelai txiki: (= planicie qequeña).

Zelaitxiki

Zelai txiki: (= pequeña planicie).

Zelaitxikia

Zelai txikia o Etxe aurrea: (= la pequeña planicie). (=la delantera de la casa).

Zelaitxikibekoa

Zelai txiki beekoa: (= la pequeña planicie del término inferior).

Zelaitxikieta

Zelai txikiita: (= la pequeña llanada). 1618 “Celay chipita”.

Zelaitxikigoikoa

Zelai txiki goikoa: (= la pequeña planicie de termino superior).

Zelaitxo

Zelaitxo: (= pequeña planicie).

Zelaitxo

Zelaitxo: (= pequeña planicie).

Zelaitxo

Zubi txakarra o Zelaitxo: (= el puente Txakar, mediano o malo). (=pequeña planicie). Era un pequeño puente de madera y el nuevo se construyó en 1952.

Zelaitxoa

Zelaitxoa: ( (= la pequeña planicie). 1697 “tierra llamada Celaichoa propia que fue del dho Pedro de Imaz” de Etxeberria de allá.

Zelaitxoko karobizuloa

Zelaitxoko karoizuloa: (= la calera de la pequeña planicie). Fue abandonada hace mucho tiempo.

Zelansoroguena

Sapiita o Zelantxoo guena: (= la chirpia o sabia). (=el término superior de Zentol soro). En 1874 Pedro de Urdangarin de Aldaarreta plantó en este terreno chirpia de roble Y quejido traído de Navarra y desde esa fecha se llama Sapieta.

Zelapaieta

Zela paieta: En la pequeña planicie de Zelapai-eta antiguamente se entretenían los hombres de Ergoyena en el juego de lanzamiento de palanca. Asimismo, solía haber también apuestas de carneros.

Zelata

Zelaata: (= Zelai-eta, la planicie). 1671 “Galarzaran celata”. 1700 “Zelata”. 1788 “vivero de Celata”.

Zelatabarrena

Zelaata barrena: (= el termino inferior de Zela-eta, la planicie).

Zelatabideberri

Zelaata bide berri: (= camino nuevo de Zelaata, la planicie). Fie construido hacia el año 1893.

Zelataentradako azkonarzuloa

Zelaata entradako azkonar zuloa: (= la guarida del tejón en la entrada de Zelai-eta, la llamada).

Zelatagaña

Zelata gañe: (= el termino superior o cima de Zelaeta, la planicie). 1777, mojón “en el paraje de Celata gaña”. 1807 “Zelata gaña”.

Zelatagueneko harrobia

Zelaata gueneko arrubie: (= Arri-obie o cantera de termino superior de la planicie). A mediados del siglo XIX el dueño de Sastegi extrajo de esta cantera la piedra que necesito para las paredes del cercado de Zelaata.

Zelatamuño

Zelata muño: (= altozano de Zelaeta, la planicie). 1798 “auzolan de Zelatamuño”.

Zelataondoa

Zelaata ondoa: (= el junto a Zelaeta, la planicie). 1786, castaños en “Celata ondoa”.

Zelataondoa

Etxauruko gaztinaie o Zelaata ondoa: (= el castañal de la cabecera de la casa). (=el junto a la planicie). 1808 Sastegia “arboles castaños en Echaburua”. 1811 “castañal de Celata ondoa o Echaburua”.

Zelatazabala

Zelaata zabala: (= la anchura de Zelai-eta. la planicie). 1619 “heredad en el llano de Celaeta”. 1744 “Celata Zavala”.

Zentolsoro

Zelantxoo: (= heredad de Zentol, zender, pira de leña para carbón). 1619 “Centol soro”. 1765 “heredad llamada Zentol soro”.

Zentolsoroko iturria

Zelantxooko iturrie: (= la fuente de Zentol soro). La conducción del agua de este Manantial a la casa Aldaarreta gaakoa se efectuo en 1935.

Zentrala

Zentrala: (= la central eléctrica). Construida en 1934 para alumbrado de la casa Remedios. El motor produce un cuarto de caballo.

Zepea

Zepea: (= el sarmiento o cepa). A la entrada del siglo XX era sarmental o Zepadie procedente de brotes de raíces de árboles.

Zerkaeta

Zerkaeta: (= el cerco). 1788 “Cercaeta” entre Pagabe y Basaerlo. Solian ser cercos hechos con setos unos para protección del rebaño contra los lobos y otros para los corderos que se separaban de los rebaños a fines del mes de junio y permanecían en el cerco durante unos 15 dias. Han existido en Arkaiz cercos para corderos y eran conocidos con el nombre de arkuma zerkaak.

Zerkaitzaundi

Zerkaiz aundi: (= grande peña en la ladera). Es barra de peña áspera e intransitable. Está en termino superior de la senda Aitzerdiko bidea y confina con Zerkaizzeko zuloa, Zerkaitz aundiko arraldea y Martin belarsoroko aitze.

Zerkatxiki

Zerka txiki: (= pequeña cerca).

Zerkaundi

Zerka aundi: (= cerca grande). Recinto cercado para corderos. Arkumaak apartatzeko eindako itxiturea.

Zerkazarretako mailoa

Zerka zaarretako malloa: (= el peñasco del antiguo cerco).

Zerkazarretako Mallogaña

Zerka zaarretako mallo gañe: (= el termino superior del peñasco del antiguo cerco). Es una barra de peña con un hoyo.

Zerralekuko hegia

Sasi aundi buru o Zerralekuko egie: (= cabecera de zarzal o jaro grande). (=la loma del aserradero). 1760 “Sasiandi burua o Zerralecuco eguia”.

Zerratokialdea

Zerratoki aldea: (= el lado de Zerra toki, aserradero). Se utilizo hace tiempo para serrar los robles del contorno.

Zerraua

Zerraue o Zerrauko aiztie: (= el cerrado). (=el robledal del cerrado). Antiguamente robledal, desde comienzos del siglo XX esta convertido en heredad.

Zerrauko hariztia

Zerraue o Zerrauko aiztie: (= el cerrado). (=el robledal del cerrado). Antiguamente robledal, desde comienzos del siglo XX esta convertido en heredad.

Zerrauko ura

Zerrauko ure: (= el agua del cerrado). Son aguas que bajan a Soazaalgo iturrie.

Zezenkalekua

Zezenka lekue: (= el sitio de Zezenka).

Zezenkalekuko muntegia

Zezenka lekuko munteie: (= el vivero de sitio de Zezenka). Fue plantado por la Casa de Lazkano hacia 1885.

Zezensoro

Zezen soro: (= heredad de Zezen, toro). 1759, sembradío de lino “en Cecensoro”. 1827, estercolar “Oñagabelarra llamado Zecensoro”.

Zezensoroburu

Zezensoro buru: (= cabecera de la heredad de Zezen, toro). 1816, en Oñaga “cecensoro buru”.

Zidagarate

Ziate: (= el Zida-garate del término superior de Zida). 1410 sel llamado “Zidagarate”. 1658 “sel de Zidagarate. Y otro moxon más adelante en el arrate de Zidagarate”.

Zidagarateazpikoa

Ziate azpikoa: (= el Zida-garate del término inferior).

Zidagarateko iturria

Ziateko iturrie: (= la fuente de Zidagarate).

Zikiriondo

Zikiriondo: (= residuo del sembradío de zikirio, centeno). A mediados del siglo XIX era heredad sembradía de centeno.

Zikiriosorota

Zikirio soroota: (= la heredad de centeno). Durante el periodo de la guerra francesa los de Echebelza sembraron centeno o zikirio en este terreno. Se dice y tuvieron que alimentarse de pan elaborado con zikirioa.

Zikisoro

Ziki soo: (= heredad de Zikirio, centeno).

Zikisoroko estradea

Ziki sooko estradea: (= la estrada de la heredad de Zikirio, centeno). En el siglo XIX en dicha heredad hubo sembradío de centeno.

Zillardi

Zillardi: (= brezal) (ciliaris).

Zillarsoro

Zillarsoo: (= heredad de Txillar, apodo). 1733 “Juan de Beguiristain Chilar O Los que gocen las tierras de Ercilerreca”. 1816 “heredad de Chillarsoro en Mususaga”.

Zinkobelarsoro

Zinko belarsoo: (= prado cinco). 1731 “Joseph de Ybarolaburu, alias cinco”.

Zintxolako gaztainadia

Zintxolako gaztinarie: (= el castañal de Zintxola).

Zinurdi

Zinurdi: (= carrascal).

Zinurdibeltz

Zinurdi belz: (= carrascal de la variedad llamada zinurri belz). En dicho sitio había carrasquillas de zinurri belz muy grandes y fueron cortadas en 1930.

Zinurdibeltzeko entradea

Zinurdi belzeko entradea: (= la entrada de carrascal de la variedad llamada zinurri belz).

Ziñurdiekarra

Ziñurdi ekarra: (= la falda pedregosa del carrascal).

Zinurdiko kobea

Zinurdiko kobea: (= la cueva del carrascal).

Zinurdiko maldea

Zinurdiko maldea: (= la pendiente del carrascal).

Ziñurdiko puntea

Ziñurdiko puntea: (= la cumbre o punta del cascajal).

Zinurdiko zuloa

Baatza zaarra o Zinurdiko zuloa: (= la antigua huerta). (=la hondonada de carrascal). A la entrada del siglo XX Jose Maria Luze de Iturritza solia sembrar tabaco en dicho terreno.

Zinurdimuga

Zinurdi muga: (= muga o límite del carrascal).

Zinurrietako zuloa

Zinurrietako zuloa: (= la hondonada de la carrasca).

Zinurrilapatxa

Zinurri lapatxa: (= el carrascal poco espeso). Escasos brotes.

Zizabarruti

Markes saroi o Ziza barruti: (= sel de marques). (=cercado de setas).

Zizalekualde

Zizaleku alde: (= lado del setal).

Zizalekuko harratea

Arrate zaarra o Zizalekuko arratea: (= el antiguo portillo o salida de la peña). (=el portillo o salida en la peña del setal).

Zopakarra

Zopakarra: (= el único madero). Puente construido con un madero.

Zopakarra

Zopakarra: (= el puente de único madero). Dicho puente de único madero duro hasta el año 1865. Para la construcción de punte Zopakarra se sirven ordinariamente del tronco de algún castaño viejo y el paso de peatones se efectúa en zopakarra (zur-bakarra) mientras que el de carretas y ganados se efectúa en vado o ikaune.

Zorrotarriko errekea

Zorrotarriko errekea y Zorrotarriko ikaune: (= la regata de Zorrotarri). (=el vado de Zorrotarri).

Zorrotarriko ikauna

Zorrotarriko errekea y Zorrotarriko ikaune: (= la regata de Zorrotarri). (=el vado de Zorrotarri).

Zotoa

Zotoa: (= el hoyo). Zulo aundi itoa delako.

Zotoleta

Zotoleta: (= la cochiquera).

Zotoletagaña

Zotoleta gañe o Askoako lepo gañe: (= el termino superior de la cochiquera). (=el termino superior del collado de Askoa). 1695 “el puesto llamado Ascoco lepogaña y desde allí al arroyo mayor llamado Sagastisaroea”. 1777 “loma en un altito y paraje llamado Zotoletaco gaña”.

Zotoletazarra

Zotoleta zaarra: (= la antigua cochiquera). Hay restos de pared.

Zuaga

Zuga: = Año 1555 “a segura…. consejo del bachiller sobre mançanos q´pusieron en Çuaga” (D. 199). Año 1594 “veinte dcs. Que recibió de Bernº de Arteaga por la tierra que se le vendio en Çuaga” (D. 200). El año 1528 existia la casa Çuaga. (D. 474).

Zuagabarrena

Zuga barrena: = heredad de Semoo. Se llama también Zuga barrena (=el lado inferior de Zuaga). A la entrada del siglo XX era heredad de la casa Semoo.

Zuagabelarsoro

Naasi belarsoo: = herbal en común. Se halla también Zuga belarsoo (= herbal de Zuaga). En el siglo XIX lo disfrutaban en común las tres viviendas de Aitzaundiita. Hacían tres montones con la hierba y echaban a suertes que montón de hierba debía adjudicarse cada vivienda. La comunidad se deshizo el año 1936 al señalar a cada vivienda su lote de terreno.

Zuagaburu

Zuabuu: = cabecera de Zuaga.

Zuagaegiazpi

Zuga egiazpi: = debajo de la loma de Zuaga.

Zuagaekarbarrena

Zuga ekarbarrena: = el lado inferior de Zuga ekar, falda de Zuaga.

Zuagaekarra

Zuga ekarra: = la falda de Zuga.

Zuagaerreka

Zugaerreka: = regata de Zuaga. Año 1705 licencia para rozaduras “Zuaga erreca”. Año 1800 “hoja de encino de Zuaga erreca”.

Zuagako hegia

Zuako egie: = la loma de Zuaga. Año 1687 “Zuaga eguia”. Año 1733, tierras en estercolar, Mantxintxu “Zubaco eguia” (D. 228).

Zuagaondo

Zugaondo: = junto a Zuaga. Año 1733, tierras en estercolar Semoo “en Zuaga ondo” (D. 228). Año 1733, tierras en estercolar, Olazaa “en Zubaga ondo” y “Buruzuri en Zubaga ondo” (D. 228). Año 1816, tierras en estercolar, Semoo aundi “en Zuaga ondoa” (D. 215).

Zuagaondoko iturria

Zugaondoko iturrie: = la fuente de Zuga ondo, junto a Zuaga. Agua gruesa y mala.

Zuagaondoko oilategia

Zugaondoko ollateie: = el gallinero de Zuga ondo, junto a Zuaga. El siglo XIX era redil de Semooko illoorra, y fue convertido en gallinero hacia el año 1916.

Zuagarizti

Zugaaizti: = robledal de Zuaga.

Zuagasoro

Zuasoo: (= heredad de Zuaga, la arboleda). 1657, castaños en “Zuagasoro”. 1722 “vivero de Zuagasoro”.

Zuagasorobarrena

Zuasoo barrena: (= el termino inferior de la heredad de Zuaga). 1792 “Zuagasoro barrena”.

Zuagasoroko bordea

Zuasooko bordea: (= la borda de la heredad de Zuaga). 1684 “Borda de Zuagasoro”. En dicho sitio hubo también illorra o redil. La borda actual fue construida en 1915.

Zuagazearreta

Zuazearreta: = la falda de Zuaga. Se llama también Sorazaarreta Aldapa (= cuesta de Sora zaar, antigua heredad). Año 1721 “Zubaga cear” (D. Amojonamiento de seles). Año 1763 “camino de Zuaga zearra” (D. 505). Año 1816, tierras en estercolar, Aitzaundiita “en Zuaga cearra” (D. 215).

Zuagazpi

Zuaga azpi: = debajo de Zuaga. Año 1798 “Zuaga azpia” (D. 205).

Zuasoroetako erreka txikia

Zuasootako erreka txikie: (= la regatilla de Zuasoroeta o Izoasooeta).

Zuatzalde

Zuatz alde: (= lado de Zuatz o zugatz, montón de forraje alrededor de un eje de madera). El montón cuando es pequeño y sin eje de madera se llama metea.

Zuatzaldeko belarsoroa

Zuatz aldeko belarsoroa: (= el prado de lado de Zuatz).

Zuatzaldeko eskortea

Zuatz aldeko eskortea: (= el cerco del seto de lado de Zugatza o montón de forraje aglomerado alrededor de un eje de madera). Era gaztina eskorta o cerco para custodia de la cosecha de castaña y fue abandonado hacia 1875.

Zuatzaldeko iturria

Zuatz aldeko iturrie: (= la fuente de lado de Zuatza).

Zuatzola

Zuazola: 1767 castaños en “el paraje de Zuazola”. 1784, castaños de los “parajes de Sorazulo y Bazterrola común de las tres repúblicas”.

Zuatzolabarrena

Zuazola barrena: (= el termino inferior de Zuazola). 1807 castaños en “Zuazola barrena”.

Zuatzolaerreka

Zuazola erreka: (= regata de Zuazola).

Zuatzolagoiena

Zuazola goiena: (= el termino superior o lomas alto de Zurazola). 1807 “Zuazola goiena”.

Zuatzolako bordea

Zuazulako bordea: (= la borda de Zuazola). Construida en 1860.

Zubialde

Zubi alde: (= lado del puente). 1823 “heredad de Zubialdea”.

Zubialde

Zubialde: (= lado del puente). 1753 “Machinchuco Zubialdea”.

Zubialde

Erreka alde o Zubi alde: (= lado de la regata). (=lado del puente). (=lado de la regata). (=lado del puente).

Zubialde

Zubialde: = contorno del barrio de Arin. Se llama también Zubialde (= contorno del puente).

Zubialdeguena

Zubialde guena: (= el termino superior de lado del puente).

Zubialdegueneko minea

Zubialde gueneko minea: (= la mina de termino superior de lado del puente).

Zubialdeko arrokea

Zubi aldeko arrokea: (= la calera o arrauka de lado del puente). Fue de Arzate aundia y duro hasta el año 1928.

Zubialdeko ikaune

Zubi aldeko ikaune: (= el vado o paso en agua al lado del puente). El puente es de madera y solo sirve para peatones. El tránsito de las caballerías y carros se efectua por el vado o ikaune.

Zubialdeko soro txarra

Zubi aldeko soo txarra: (= la heredad mala de lado del, puente).

Zubialdeko zelaia

Zubi aldeko zelaye: (= la planicie de lado del puente).

Zubialdezelaiko labe-oroia

Zubialde zelaiko labe oroia: (= el solar del horno de la planicie de lado del puente). En 1786 se concedió permiso para construir un horno en termino concejil para fundir metal. Existio también una choza en la parte superior del horno.

Zubiaurre

Zubiaurre: (= delantera del puente). 1611 “casa de Çufiaurre en Arrondo”.

Zubiaurregaztañadi

Zubiaurre gaztinai: = castañal de Zubiaurre. El siglo XIX era propiedad de la casa Zubiaurre de Arrondoa.

Zubiaurreko oilategia

Zubiaurreko ollateie: (= el gallinero de (la casa Zubiaurre). Fue construido hacia 1895.

Zubiberri

Zubi berri: (= puente nuevo ).

Zubiberri

Zubi berri o Estalikone: (= puente nuevo). Fue construido hacia 1931.

Zubiberri

Zubi berri: (= puente nuevo). Construido hacia 1895 por Juan Antº de Ceberio de Atxurrena).

Zubiberrialdea

Zubi berri aldea: (= el lado del puente nuevo). 1721 “Zubiberrialdea”.

Zubiberriko oilategia

Zubi berriko ollateie: (= el gallinero del puente nuevo). Construido por los de Ayarrea hacia el año 1931.

Zubiburu

Zui buu o Andreseneko zubi buu: (= cabecera del puente).

Zubiburu

Zui buru: (= cabecera del puente).

Zubietako gaztainadia

Lardi txiki azpi o Zubietako gaztinarie: (= termino inferior del pequeño pastizal). (=el castañal de Zubieta, el puente). 1786 “Lardi chiqui barrena”.

Zubigaña

Zubi gañe: (= el termino superior del puente).

Zubikoeta

Zuikoota: (= el término superior del puente). 1428 “Çubycoeta”.

Zubikoetaerdiko etxe-oroia

Zuikoota erdiko etxe oroia: (= el solar de la casa Zubikoeta de medio). Dicha casa desapareció en 1661 al ser fusionada a la de Zuikoota nagusi O Palacio.

Zubikoetako Bautistaren oilategi berria

Zuikootako Bautistan ollatei berrie: (= el gallinero nuevo de Bautista de Zubikoeta). Construido en 1935.

Zubikoetako bide zaharra

Zuikootako bide zaarra: (= el camino antiguo de Zubikoeta). Vendida la casa en 1901 Los dos compradores construyeron el camino nuevo partiendo del centro de la fachada de la dicha casa. El camino antiguo era una ancha calzada que arrancaba de la esquina superior de La fachada.

Zubikoetako karobizulo-oroia

Zuikootako karoi zulo oroia: (= el solar de la calera de Zubikoeta). En 1940 existían Residuos antiguos de la calera.

Zubikoetako maizterraren oilategi-oroia

Zuikootako maiztarraan ollatei oroia: (= el solar del gallinero del inquilino de Zubikoeta). Fue destruido en 1925.

Zubikoetako oilategi zaharra

Zuikootako ollatei zaarra: (= el gallinero antiguo de Zubikoeta). Fue construido en 1925.

Zubikoetako oilategia

Zuikootako ollateie: (= el gallinero de Zubikoeta). Construido en 1925.

Zubikoetako otasoroa

Zuikootako otasoroa: (= el sembradío argomal de Zubikoeta). En 1619 la villa vendio a Martin de Zubikoeta “heredad…en el término de Otamendi”.

Zubikoetako otasoroko putzua

Zuikootako otasoroko putzue: (= el pozo del sembradío argomal de Zubikoeta).

Zubikoetazelaia

Zuikoota zelaie: (= la planicie de Zubikoeta). 1803 “Zubicoeta Celaya”.

Zubikoetazelaia

Ataiko soroa o Zuikoota zelaie: (= la planicie de Zubikoeta). 1641 “Çubicoeta Celaya”.

Zubikoetazpiko etxe-oroia

Zuikoota azpiko etxe oroia: (= el solar de la casa de Zubikoeta de yuso o término inferior). Dicha casa desapareció en 1661 al fusionarse con la de Zubikoeta nagusi o Palacio.

Zubikurutze

Zuikuutze: (= el cruce en el seto mediante puente en arco hecho con maderas).

Zubikutzalde

Zuikutz alde: (= lado de Zubi-kuutz, cruzar en puente). Zubi-kuutze se efectúa colocando maderos a ambos lados del seto en forma de escalera de tijera y con mallas para apoyar los pies.

Zubimusu

Zuimusu: (= cara al puente). 1882 “Zubimusu”.

Zubimusuko estalpe-oroia

Zuimusuko estalpe oroia: (= el solar del cobertizo de Zubimusu). Era taller de carpintería y fue destruido en 1900.

Zubiña

Zubiñe: (= Zubi-gañe, el termino superior del puente).

Zubitxakarra

Zuitxakarra o Alargunsooko zubie: (= el puente pequeño, mediano). (=el puente de Alargun soro). 1700 “hacer el puente de Alargunsoro”. 1713 “vasalan y Manufactura q´ ha hecho en el puente y vado del arroyo de Alargunsoro”. 1779 “24rs…al dho Goikoechea por los dros del Capitulado y diseño que hizo para la ejecución del puente de Piedra del vado de Zubichacarreta”.

Zubitxakarra

Zubi txakarra o Zelaitxo: (= el puente Txakar, mediano o malo). (=pequeña planicie). Era un pequeño puente de madera y el nuevo se construyó en 1952.

Zubitxikialdea

Zubi txiki aldea: (= el lado del pequeño puente).

Zubitxo

Zuitxo: (= pequeño puente).

Zubitxo

Zubitxo: (= pequeño puente). Puente sobre el canal del molino.

Zubitxo

Zubitxo: (= pequeño puente).

Zubitxoguena

Zubitxo guena: (= el termino superior del pequeño puente). Año 1800 “Zubicho goena”.

Zubitxoko oilategi-oroia

Erzilleko ollatei zaar oroia o Zuitxoko ollatei oroia: (= el solar del antiguo gallinero de Erzillegi). (=el solar del gallinero del pequeño puente). Fue construido hacia1900 y abandonado hacia 1930.

Zubizar

Ayubeko zubie o Zubi zaar: (= el puente de termino inferior de Aya). (=antiguo puente).

Zubizarreta

Zubizarreta: (= el viejo puente).

Zubizarreta

Sansostrako zubie o Zubizarreta: (= el puente de Sansa korta). (=el antiguo puente). 1737 “manufactura del puente de Sorcoin”. 1721 “puente que esta entre las casas de Arbildi y Sorcoyn”. Dicho puente era de madera y servía para tránsito de peatones y caballerías. Fue destruido en 1863. En 1946 las cinco familias de Saarte construyeron nuevo puente para tránsito a sus heredades de Sansostra .

Zubizarretako iturria

Zubizarretako iturrie: (= la fuente del puente viejo).

Zubizarretaren bordea

Zubizarretan bordea o Igonizko illorra: (= la borda de Zubizarreta). (=el redil de Igoniz). Dicho redil en el siglo XIX era de “Torto aundia” de Ayualde y la borda fue edificada hacia 1885 por José de Zubizarreta de Upategi.

Zubizarretaren erletegia

Zubizarretan erleteie: (= el colmenar de Zubizarreta). Data del siglo XIX y su cobertizo fue construido hacia 1900.

Zugaldeko gaztainadia

Zugaaldeko gaztinaie: = el castañal del contorno de Zuga.

Zugaondoaldapea

Zugaondo aldapea: = la cuesta de Zuga ondo, junto a zuaga.

Zuillo

Zuillo: (= Zulo-bil-o, sitio de hondonada redonda). 1870 Jose Ignacio de Barandiaran de Lesarburu solicita material “para una borda que intenta construir en el punto de Abiola o Zuilo”.

Zuilloetako ikauna

Zuilloetako ikaune: (= el vado de la hondonada redonda).

Zuilloko benta-oroia

Zuilloko venta oroia o Zuilloko mikelete etxe oroia: (= el solar de la venta de Zuillo). (=el solar de la casa de miqueletes en Zuillo). Fundada hacia 1865, quedo abandonada hacia 1874 al trasladarse los miqueletes a San Sebastian a causa de la guerra carlista.

Zuilloko gaina

Zuilloko gañe: (= la cima o termino superior de Zu-bil-o, hoyo redondo).

Zuilloko mikeletetxe-oroia

Zuilloko venta oroia o Zuilloko mikelete etxe oroia: (= el solar de la venta de Zuillo). (=el solar de la casa de miqueletes en Zuillo). Fundada hacia 1865, quedo abandonada hacia 1874 al trasladarse los miqueletes a San Sebastian a causa de la guerra carlista.

Zuilloko saroi-oroia

Zuilloko saroi oroia: (= el solar del sel de Zuillo). Fue abandonado hacia 1845.

Zuillota

Zuillota: (= Zulo-bil-o-eta, la hondonada redonda). Dicen que se llama asi “zokona delako”, porque es hondonada.

Zuloaundi

Zulo aundi: (= grande hondonada). 1753 “Zuloandia”. 1780 “chozas en el monte de Zuloandia para albergue del ganado de cerda”.

Zuloaundibarrena

Zulo aundi barrena: (= el termino inferior de la hondonada grande). 1839 “campo libre en el paraje llamado Zuloaundibarrena en el partido de Azti para herbal”.

Zuloaundigoena

Zulo aundi goena: (= el termino superior de la hondonada grande). 1819 “Zulo andigoena”.

Zuloaundiko belarsoroa

Zulo aundiko belarsoroa: (= el prado de la hondonada grande). 1789 “Zulo andi”. Es prado desde 1900.

Zuloaundiko Iturrioz saroi-oroia

Zulo aundiko Iturrioz saroi oroia: (= el solar del sel de (la casa) Iturrioz en Zulo aundi). Duro hasta 1892.

Zuloaundiko saroi-oroia

Zuloaundiko saroi oroia: (= el solar del sel de la hondonada grande). Era de Sorotxoeta y fue abandonado hacia 1892.

Zulobeltz

Zulo belz: (= hondonada sombría). ”Luizi zulo illune da oso” Es hoyo muy obscuro, producido por aluvión. (Ayualde). 1765 “examen del monte Zulo belza”. 1786 “paraje de Anibea o Zulobelza.

Zulobelzko lizardia

Zulobelzko lizardie: (= la fresneda de hoyo en sombrío).

Zuloberde

Zulo berde: (= hoyo berde). Es un hoyo redondo entre peñas “Zulopeta borobillo arkaiz tarteen, guzie arkaiz igarra ta bea lurkune verdea”. (Eusebio Kutisaoko arzayek).

Zuloegaleko leizea

Zulo egaleko leizea: (= la sima del borde del hoyo).

Zuloeta

Zuloeta: (= la hondonada). 1526 “Zuloeta de arriba”. 1671 “Zuloeta”.

Zuloetabarrena

Zuloeta barrena: (= el termino inferior de la hondonada). 1685 “Zuloeta barrena”.

Zuloetagoena

Zuloeta goena: (= el termino superior de la hondonada). 1733, estercolar, Arbildi zarra “pieza en…Zuloeta goena”.

Zuloetako iturria

Zuloetako iturrie o Saasti aldeko iturrie: (= la fuente de Zuloeta, la hondonada). (=la fuente de lado del manzanal).

Zuloetako ordekea

Zuloetako ordekea: (= la planicie entre alturas de Zulo-eta, la hondonada). .

Zuloetako soroa

Zuloetako soroa: (= la heredad de Zulo-eta, la hondonada).

Zuloetako zearra

Zuloetako zearra: (= la falda de Zuloeta, la hondonada).

Zulomuta

Zulo muta: (= es especie de hondonada o zulombueta).

Zulonboa

Zulomboa: (= el hoyo redondo). Koba bezelako zulo borobille.

Zulonboa

Lapiko zulo o Zulomboa: (= hoyo de Lapiko, olla). (=el hoyo redondo).

Zulotxar

Zulo tzar: (= hoyo grande).

Zulotxarreko jentil-harria

Zulo tzarreko jentil arrie: (= el dolmen del hoyo grande).

Zulozar

Zulo zaar: (= hoyo grande). Es una zanja natural en la endidura de la peña, de unos seis metros de profundidad y 50 de largo.

Zulozarralde

Zulo zaar alde: (= lado del hoyo grande).

Zulozarrenea

Zulo zaarrene: (= sitio de hoyo grande). En dicho sitio hay una hondonada grande.

Zulozarrenebarreneko leizea

Zulo zaarrene barreneko leizea: (= la sima del término inferior del sitio de hoyo grande).

Zulozarrenegueneko leizea

Zulo zaarrene gueneko leizea: (= la sima del término superior del hoyo grande).

Zumadi

Zumadi: = fresneda. Se llama también Zumadi (mimbreral). A la entrada del siglo XX era propiedad de la casa Aldakotxo y lo compraron los de Olazaa el año 1928, fecha en que hicieron plantación de mimbre. En la orilla del camino existen en dicho terreno varios fresnos.

Zumaeskorta-oroia

Zuma eskorta oroia: (= el solar de cortijo o cercado de mimbre). Era gaztina eskorta que servia para depósito y custodia de la cosecha de castaña. Ultimamente tenía cercado de pared y fue abandonado hacia el año 1910.

Zumaeskortalde

Zuma eskorta alde: (= lado de cortijo o cercado de mimbre).

Zumalarre

Zumalarre: = olmo. Zumalarre o Zumalakarre es cierta variedad fina de olmo.

Zumalde

Zuma alde: (= lado del mimbre).

Zumardi

Zumardi: (= olmedo). Casa fundada por Juan Antonio Ceberio de Atxurrena en 1882.

Zumardi

Zumardi: (= olmedo). Hay olmos plantados para proteger el edificio del Azote de los vientos.

Zumardiko baratzea

Zumardiko baratzea: (= la huerta de Zumardi, olmedo).

Zumardiko egileor-oroia

Zumardiko illor oroia: (= el solar del redil de Zumardi). Perteneció a Jose Ignacio de Zumardi y fue destruido hacia 1914.

Zumardiko oilategi-oroia

Zumardiko ollatei oroia: (= el solar del gallinero de Zumardi). Construido por los de Zumardi a fines del siglo XIX fue abandonado hacia el año 1916.

Zumardiko oilategia

Zumardiko ollateie: (= el gallinero de Zumardi). Primitivamente fue horno de la casa y hacia 1932 fue convertido en gallinero.

Zumarleize

Auzpiko leizea o Zumar leize: (= la sima del camino de cabras). (=sima del olmo).

Zumarralde

Zumarralde: = contorno de Zumar, olmo. En dicho sitio hay olmos viejos.

Zumarraundieta

Zumar aundieta: (= el olmo grande). En dicho sitio existieron olmos que fueron cortados en 1880.

Zurdasoro

Zurdasoo: (= heredad de la hondonada). 1775 “Zulasoro”. 1816 Urresu “en Zulosoro”. En el siglo XIX era robledal y desde comienzos del XX es prado. La villa vendió a José Antonio Ceberio de Atxurrenea por precio de 200 pesetas y una oveja.

Zurdasoroko estradea

Zurdasooko estradea o Esparruko entradea: (= la estrada de la heredad de la hondonada). (=la entrada del seteado). Faja o lote abierto para paso del ganado que acudía a los pastos.

Zurdasoroko iturria

Zurdasooko iturrie: (= la fuente de la heredad de la hondonada).

Zurdasorozearra

Zurda soo zearra: (= la ladera de la heredad de la hondonada).

Zurutzar

Zuru tzar: (= gruta grande). Gruta roqueña en forma de arpe sobre la senda Aitzerdiko bidea. Ha solido servir de estancia de cabras.


Ataungo Udala
Ataungo Udala
Euskaltzaindia

Egoitza

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Ikerketa Zentroa

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Ordezkaritzak

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Elkartea

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper