Leku-izenak

- Laguntza

*: Hizki bat edo gehiago ordezkatzeko
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Hizki bakarra ordezkatzeko
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Mairumendia - Lekuak - EODA

Mairumendia (Aurkintza)

Entitatea:
Orografia/Aurkintza
Arautzea:
ikerlari baten arautze proposamena 
Non: Artaxoa
  • mayrumendia - (--) JIM.DMA , n.182
    (...)
    en Mayrumendia cabo el mont d'Aynorbe, que tiene al camino y al mont d'Artaxona
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: JIM.SAL.TVA

  • mayru mendia - (1300) JIM.DMA , 182

    Zer:
    Non:
    Jatorria: JIM.SAL.TVA

  • mayru mendia - (1300) JIM.SAL.TVA , --

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • mayrumendia - (1309) IR.KAT , Arca 1 Cant., 37, f. 79 ter

    Zer:
    Non:
    Jatorria: JIM.SAL.TVA

  • mayrumendia - (1320) IR.KAT , Arca 1 Cant., 37, f. 79 ter

    Zer:
    Non:
    Jatorria: JIM.SAL.TVA

  • mairumendia - (1338) NAN.C , Reg. 40, f. 13v

    Zer:
    Non:
    Jatorria: JIM.SAL.TVA

  • mayru mendia - (1968) JIM.DMA , 182 [M.NLCDI, FLV 1, § 3, 35. or. (3. oharra)]
    (...)
    Había en Navarra, como todos saben, una importante población musulmana, más concentrada que desparramada, cuya lengua, según toda probabilidad, debía estar lejos de ser unitaria. En la serie de documentos que ahora utilizo como fuente principal (2 [Santos A. García Larragueta, El gran priorado de Navarra de la Orden de San Juan de Jerusalén (siglos XII-XIII), Pamplona 1957. Los documentos citados sin otra referencia remiten al número y a la fecha que llevan en el tomo segundo de esa obra. La abreviatura Art. se refiere al libro recientemente publicado de José M.ª Jimeno Jurio, Documentos medievales artajoneses (1070-1312), Pamplona 1968]), se habla en Mañeru, bien lejos de la Ribera tudelana, de I peça en que fo cremado el moro en Eguileor (148, 1213), no se explica si vivo o muerto (3 [Cf. Art. 177, 1290: "Item, por expensa feyta por un moro que fue quemado en Arguedas, por razón que yazia con otros, por leynna V. sueldos, y al que fizo la justizia, V. sueldos". Un 'monte de los moros' es mencionado en Art. 182: en Mayru Mendia, cabo el mont d'Aynorbe. Otra alusión curiosa, aunque referente esta vez a un accidente, se halla en el doc. 121 de G. Larragueta (testamento de doña Toda Gil, mujer de Sanz de Estella, siglo XIII): Mando una pieça a la cofradia de los abades o mato el tonido las dos ermanas. Este tonido, al parecer 'rayo', jno será más bien tonidro o tronido?])
    (...)

    Zer: Mendia
    Non: Añorbe ondoan
    Jatorria: M.NLCDI

  • marimendia - (1969) JIM.EUTOPART , 379
    (...)
    Actual
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: JIM.SAL.TVA

  • mairumendia - (1998) JIM.SAL.TVA , 1.186, 148-149. or.
    (...)
    LEN.: Comp. De los sust. Mairu y mendi con art.: 'el monte de los moros'. Por "moro" no ha de entenderse la persona nacida en África septentrional, sino seres de la mitología vasca que, como los "gentiles", los "basajaun" y otros, están presentes en relatos legendarios y en la toponimia de gran parte de Vasconia (vide BARANDIARAN, 1958). OBS.: Pieza "en Mayrumendia cabo el mont d'Aynorbe, que tiene al camino y al mont d'Artaxona" (DMA, n.182). En el tercer barranco del monte, junto al término de Añorbe, con fuente y parcelas comunales (DEA, 77).
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: JIM.SAL.TVA

  • mairumendia - (1998) NA.TM , LIII, 93
    (...)
    OBS.- Literalmente 'el monte de los moros'. Para el valor de MAIRU en toponimia ver en el glosario. En la zona NE.del término, junto al de Añorbe. Hacia 1300 se anota que Mairumendia está "cabo al mont d'Aynnorbe", entre los montes de dicho lugar y los de Artajona, lo mismo que en la actualidad. Ver en el glosario MORO [MORO: Lejos del carácter despectivo que actualmente posee esta voz, el moro, o en vascuence mairua, en la toponimia navarra es un ser considerado mágico y poderoso, capaz de construir prodigiosas obras. Curiosamente este carácter mágico es común a la toponimia vasca y románica de Navarra. // En la muga entre Lodosa y La Rioja se conserva un acueducto romano construido en el siglo II, en época de los emperadores Trajano y Adriano. Sin embargo, en Lodosa es llamado el Puente de los Moros. // En la Navarra de toponimia vasca, por otro lado, muchas fuentes, labradas en piedra y de excelente fábrica, son conocidas como Mairuiturri 'fuente de los moros´].
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • Mairumendia - (2019) NA.TOF , 306207

    Zer: Espacio rústico
    Non: Artajona
    Jatorria: NA.TOF

  • Mairumendia (ofiziala)
  • Mairumendia (gaztelania)
UTM:
ETRS89 30T X.605941 Y.4718635
Koordenatuak:
Lon.1º42'29"W - Lat.42º36'46"N

Kartografia:

173-34-C4 [KAT.10]

Egoitza

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Ikerketa Zentroa

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Ordezkaritzak

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Elkartea

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper