- Laguntza

*: Hizki bat edo gehiago ordezkatzeko
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Hizki bakarra ordezkatzeko
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Zuloaga - Lekuak - EODA

Zuloaga (Aurkintza)

Entitatea:
Orografia/Aurkintza
Arautzea:
ikerlari baten arautze proposamena 
Non: Lerga
  • çulloaga - (1099 [1965, 1969]) LACMAR.CDI1 , 75 [M.NLCDI, FLV 1, § 21, 26-27. or.]
    (...)
    El hecho, de cualquier manera, es válido con independencia de toda interpretación diacrónica. En el doc. núm. 66, original del año 1087, figuran uno al lado de otro senioris Lope Lopiz de Arteeta (cf., con simplificación de la vocal geminada, subtus palude de Arteta, 149, 1145), et etiam domni Petri de Ataondo: la -e de ate 'puerta' ha pasado a -a, conforme al esquema regular en temas bisilábicos, mientras la de arte se mantiene sin variación. Cabe la posibilidad de que en Arteeta esté la explicación del diptongo, acompañado en este caso de sonorización de tipo románico, de Artieda. Más que del desarrollo románito de una e que difícilmente podía sonar abierta (101 [Hay Artieta en el part. jud. de Villarcayo (Burgos). En Vizcaya, -ei-, bastante frecuente (Echeita, Embeita, etc.), parece proceder de -e + -eta. Cf. Mandaita, Cart. S. Millán 91, 1025. En cuanto a la diptongación en nombres navarros, y me refiero ahora a la de tipo románico, habría que repasar detenidamente los textos medievales: así un Johan Roiz d'Otierga en el Libro del monedage de Tudela (1353), ed. José Javier Uranga, Príncipe de Viana 84-87 (VI, 7, junto a Johan Garcia de Narbart, véase arriba, § 15), parece referirse a Uterga]), estaríamos ante un caso de diferenciación de vocales en hiato, como en Çalduendo < Çaldu(h)ondo, por ej.: compárense también Zuloaga, aquí Çulloaga (75, 1099), y Zuluaga; Zuloeta y Zulueta. Y, a fin de cuentas, aunque el origen de Artieda fuera otro, no habría dificultad mayor para admitir que Morieta ( > Murieta) sea el continuador de *More-eta (102 [El suf., aunque sea probablemente un antiguo colectivo de origen latinorománico, se ha introducido, como se ha dicho, en los casos locales de plural de la declinación vasca. En topónimos, nunca parece llevar artículo: no hay nombres en -etea en la parte occidental del país, como los hay en -olea, de -ola + -a. Lo mismo ocurre con -aga, suf. en que un análisis -a-ga (artículo + índice de plural) es por lo menos dudoso lo mismo que, a la inversa, -ag-a (colectivo + artículo). Cf. Lafon, BSL 55 (1960), 197. Una adición ms. al Diccionario de Azkue indica que en Esteribar aga "paraje" "vive como voz suelta"])
    (...)

    Zer: Toponimoa
    Non: Nafarroa
    Jatorria: M.NLCDI

  • çulloaga - (1099 [1965, 1969]) LACMAR.CDI1 , 75 [M.NLCDI, FLV 1, § 5, 6. or.]
    (...)
    Dentro de la hipótesis vasca, la grafía geminada encuentra explicación sencilla como arcaísmo, ya que al(h)aba se reconstruye con *L, es decir, con una «lateral» que no pasó a -r- [...] lo mismo que [...] Çulloaga (75, 1099)
    (...)

    Zer: Toponimoa
    Non: Nafarroa ?
    Jatorria: M.NLCDI

  • culoaga - (1559) NAN.PR.OIB , 2. k.
    (...)
    ...del dho lugar de lerga llamado culoaga
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: OV.11

  • zuloaga - (1565) NAN.PR.OIB , 2. k-bis.
    (...)
    yt otra pieza en zuloaga
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: OV.11

  • zuloaga - (1565) OV.11 , --

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • çuloaga - (1592) OV.11 , --

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • zugala - (1708) ELBA.IRU , 1456, 2, 6. or.
    (...)
    yten dos viñas...la una en Zugala y la otra en el Cascajo de Aldea
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: OV.11

  • zulaga - (1763) NAN.PR.UNX , 46. k.
    (...)
    Mas en el termino de Zulaga...
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: OV.11

  • zulaga - (1763) OV.11 , --

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • zuloaga, zuluaga - (1969) M.NLCDI , § 21, 26-27. or.
    (...)
    El hecho, de cualquier manera, es válido con independencia de toda interpretación diacrónica. En el doc. núm. 66, original del año 1087, figuran uno al lado de otro senioris Lope Lopiz de Arteeta (cf., con simplificación de la vocal geminada, subtus palude de Arteta, 149, 1145), et etiam domni Petri de Ataondo: la -e de ate 'puerta' ha pasado a -a, conforme al esquema regular en temas bisilábicos, mientras la de arte se mantiene sin variación. Cabe la posibilidad de que en Arteeta esté la explicación del diptongo, acompañado en este caso de sonorización de tipo románico, de Artieda. Más que del desarrollo románito de una e que difícilmente podía sonar abierta (101 [Hay Artieta en el part. jud. de Villarcayo (Burgos). En Vizcaya, -ei-, bastante frecuente (Echeita, Embeita, etc.), parece proceder de -e + -eta. Cf. Mandaita, Cart. S. Millán 91, 1025. En cuanto a la diptongación en nombres navarros, y me refiero ahora a la de tipo románico, habría que repasar detenidamente los textos medievales: así un Johan Roiz d'Otierga en el Libro del monedage de Tudela (1353), ed. José Javier Uranga, Príncipe de Viana 84-87 (VI, 7, junto a Johan Garcia de Narbart, véase arriba, § 15), parece referirse a Uterga]), estaríamos ante un caso de diferenciación de vocales en hiato, como en Çalduendo < Çaldu(h)ondo, por ej.: compárense también Zuloaga, aquí Çulloaga (75, 1099), y Zuluaga; Zuloeta y Zulueta. Y, a fin de cuentas, aunque el origen de Artieda fuera otro, no habría dificultad mayor para admitir que Morieta ( > Murieta) sea el continuador de *More-eta (102 [El suf., aunque sea probablemente un antiguo colectivo de origen latinorománico, se ha introducido, como se ha dicho, en los casos locales de plural de la declinación vasca. En topónimos, nunca parece llevar artículo: no hay nombres en -etea en la parte occidental del país, como los hay en -olea, de -ola + -a. Lo mismo ocurre con -aga, suf. en que un análisis -a-ga (artículo + índice de plural) es por lo menos dudoso lo mismo que, a la inversa, -ag-a (colectivo + artículo). Cf. Lafon, BSL 55 (1960), 197. Una adición ms. al Diccionario de Azkue indica que en Esteribar aga "paraje" "vive como voz suelta"])
    (...)

    Zer: Toponimoa
    Non: Nafarroa
    Jatorria: M.NLCDI

  • zuloaga - (1994) OV.11 , 661
    (...)
    Egungo Zulaga [zulága] Urretako erreka-ren bukaeraren eta Camino de Abaiz-en arteko xuloa da. Osagaiak, esan beharrik ez legoke, zulo izen arrunta eta -aga dira [Itza zendeako Aritz herrian ere antzeko bilakaera daukagu: Çuluaga azaltzen da 1610ean, Zuluaga 1794ean, eta Zulaga 1700ean eta XIX. mendean, eta hauxe da gaurregungo aldakia (Jimeno Jurío, TCPCI, 100-101. orr.). Urraulbeitiko Arripodas herrian ere Zulaga dokumentatzen da 1826an (PRA-Oibar, 101. k.)]. Gaur erabiltzen den aldakia 1763an aurkitu dugu lehen aldiz, eta 1708an Zulaga honen metatesiari zor bide dakiokeen Zugala dokumentatzen da.
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: OV.11

  • zuloaga - (1994) OV.11 , 35
    (...)
    [-Aga atzizkia gure eskualdean. Galipentzu -"Lerga" dio-] Zulo eta -aga-z osaturik dugu toponimian sarritan azaltzen den hau.
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: OV.11

  • zuloaga - (1998) NA.TM , LIV, 195
    (...)
    OBS.- Ver en el glosario ZULO [ZULO: La palabra significa hoya, pero a veces designa más bien 'vaguada, pequeño valle', es decir un repliegue acanalado del terreno]. Según indica Patxi Salaberri (EAEATB), vaguada entre el fin de Urretako erreka y el Camino de Abaiz.
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • Zuloaga - (2019) NA.TOF , 297917

    Zer: Espacio rústico
    Non: Lerga
    Jatorria: NA.TOF

  • Zuloaga (ofiziala)
  • Zuloaga (gaztelania)
UTM:
ETRS89 30T X.624056 Y.4712683
Koordenatuak:
Lon.1º29'19"W - Lat.42º33'23"N

Kartografia:

174-61-B6 [KAT.10]

Egoitza

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Ikerketa Zentroa

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Ordezkaritzak

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Elkartea

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper