- Laguntza

*: Hizki bat edo gehiago ordezkatzeko
(mendi*, aba*za, *mendi)

?: Hizki bakarra ordezkatzeko
(oihan?, e?titxu, ?adriano)

Euntzemearra - Lekuak - EODA

Euntzemearra (Aurkintza)

Entitatea:
Orografia/Aurkintza
Arautzea:
ikerlari baten arautze proposamena 
Non: Iruñea
  • eunce mearra - (1364) , 279

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • eunzemearra, prado de - (1646) UA.IRUÑ , L.1 N.7

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • eunce mearra, eunze mearra - (1676) UA.IRUÑ.OND , L.1, n.1
    (...)
    DOC.
    (...)

    Zer: Elkarrekikoa
    Non: Iruñea
    Jatorria: OV.12

  • eunce mearra, eunze mearra, facero de - (1676) UA.IRUÑ , L.1 N.1

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • vivero forestal - (1977) NFD.10KART , 141-3
    (...)
    DOC.: "Vivero forestal de la Diputación Foral de Navarra" [...] También el indicador en la finca, 1992 (1977, STD, 141-3)
    (...)

    Zer: Mintegia
    Non: Iruñea
    Jatorria: OV.12

  • euntze - (1985) JIM.ESTN , 71. or.
    (...)
    V. Toponimia en Iruñerria: Sistemas de denominación y localización [en Euskera, núm. 30, Bilbao: Euskaltzaindia, 1985, pp. 527-532] De acuerdo con los límites señalados por el Fuero General de Navarra (Lib. III, Tít. V, Cap. X), la Cuenca o Tierra de Pamplona (Iruñerria) está constituida por las cendeas y valles que rodean la ciudad. Desde la prehistoria, la población, diseminada por multitud de pueblecitos, fue vascohablante hasta la segunda mitad del siglo XIX, con algunos vecinos que ni hablaban ni entendían otra lengua, de que hay testimonios abundantes. El suelo estuvo distribuido en tres sectores productivos: bosque (oian), pastos (larre, euntze, soto) y cultivos. A las actividades agropecuarias comunes, añadieron los habitantes de la Cuenca occidental la explotación de canteras de yesos y areniscas (arrobia, arrobleta), la obtención de sal por desecación en eras (gesal, getze) y la fabricación de teja y ladrillo en tejerias (telleri).
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: JIM.ESTN

  • euntze - (1985) JIM.ESTN , 72. or.
    (...)
    V. Toponimia en Iruñerria: Sistemas de denominación y localización [en Euskera, núm. 30, Bilbao: Euskaltzaindia, 1985, pp. 527-532] [...] 1. Topónimos básicos. Forman un bloque primario de topónimos los nombres comunes de los elementos geomorfológicos (orónimos, hidrónimos, fitónimos y otros) que configuran el territorio local, como los montes (mendi), cerros (munio), peñas (aitz), monte arbolado (oian); las fuentes (iturri), regatas (erreka), balsas (idoi), lagunas (more), pozos (butzu, putzu); los encinares (artadi), bojerales (ezpeldi), espinares (elordi, elorri,), alamedas y otras especies como el roble (aritz), olmos (zugar), fresno (lizar) y algunos frutales (urritz, urrizdi, urrizti; itxaur, gerezi, bikudi). Otros denuncian la calidad del suelo (bustin, kaskailu, legar) o su destino (alor, ardantze, euntze, fazeria, larre, sario, soto), la existencia de viales (bide, kamio, senda) o de construcciones de distinta índole (eliza, ermita, gaztelu, dorre, errota, teilari, korte, borda, gurutze, zubi). Estos y otros nombres fundamentales, que normalmente van acompañados de sufijos (-a; -ak; -am; -eta; -keta), dieron lugar a otros compuestos, que constituyen la inmensa mayoría en Iruñerria.
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: JIM.ESTN

  • euntze - (1987) JIM.ESTN , 51. or.
    (...)
    Las variantes de Euntze son abundantes desde la Edad Media; entre las más frecuentes anotamos: Aunce, Auce; Eunce, Eunçe, Eunze, Heunze; Honce, Onze; Unze, Unzu. Con él deben relacionarse topónimos como Eunssassia (en Berriozar de Ansoáin, 1321), que perdura aplicado a un soto49 [GARCÍA LARRAGUETA, Santos, 1976: Archivo Parroquial de San Cernín de Pamplona. Colección Diplomática hasta 1400, Diputación Foral de Navarra, Pamplona, núm. 9. ARZAMENDI, Jesús, 1985: Términos vascos en documentos medievales de los siglos XI-SVI, Universidad del País Vasco, Leioa, p. 233, supone a Eunssassia compuesto del radical Euntz ‘relente’ (rosée, en francés), equivalencia recogida por Azkue en el Txorierri de Bizkaia, pero en modo alguno válida en este caso, y aún dudo que en toponimia.]; Eusa, (Heussa), localidad de Ezcabarte, y probablemente los Unsu (documentado en Olite en 1102), Unzu (en Juslapeña), Unzué (en la Valdorba), Uncx, Unse, Unsi, Unxi, Unx, Us de un topónimo mayor medieval al que fue prepuesto el nombre del santo titular de la parroquia, San Martín (de Unx), para distinguir a esta villa de la contigua Santa María de Uns, Ussua, Ussue, Ux, Uxua, Uxue, hoy Ujué50 [En la obra citada, ARZAMENDI[, Santos, 1976: Archivo Parroquial de San Cernín de Pamplona. Colección Diplomática hasta 1400, Diputación Foral de Navarra, Pamplona], agrupa bajo el lema Untz ‘hiedra’, los topónimos Unzu, Unzue, Unzueta. Una copiosa documentación navarra demuestra el uso equivalente de Euntze = Unzu ‘soto, prado’. Parecen tener origen similar Unci, Unciti (lugar y valle); Onsella (río y valle navarro-aragonés), similar al Uncella de Aramayona (Álava). Recordamos los Unzeta guipuzcoanos, y los Unzueta alavés y vizcaínos, dando nombre a un monte puntiagudo de Orozko. El mismo radical Untza ‘hiedra’, fue propuesto para el topónimo Unzué; Unceberri, modernamente Onceberri en Ayesa, Eslava (donde también existió Unzeluzea, barranco concejil, en 1723) y Lerga; y Unzezar (hoy Oncezar) en Lerga, RETA JANÁRIZ, Alfonso, 1976: El habla de la zona de Eslava (Navarra), Diputación Foral de Navarra, Pamplona, pp. 480, 495 y 505].
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: JIM.ESTN

  • ehuntze mearra - (1991) JIM.ESTN , 20. or.
    (...)
    Los nombres comunes simples, frecuentemente acompañados de artículos y de ciertas postposiciones en euskera, y aplicados al relieve y accidentes del suelo, descriptivos de su constitución, calidad o destino, suelen dar paso frecuentemente a compuestos, integrados por un sustantivo básico, y por otro elemento que puede ser: [...] b) Un adjetivo calificativo o descriptivo, alusivo al tamaño (Campogrande, Olaz txipi) , a la situación (Mutilva alta), forma (Monteagudo, Monteplano, Ehuntze mearra, Zubi makurra, Harrizabal), color (Arazuri, Agua roya, Lurbeltza), calidad social (Villafranca) u otras circunstancias (Piedramillera, Canseco, Viñas viejas).
    (...)

    Zer:
    Non:
    Jatorria: JIM.ESTN

  • euntzemearra - (1992) NA.TM , I, 38
    (...)
    OFIC.
    (...)

    Zer: Elkarrekikoa
    Non: Iruñea
    Jatorria: OV.12

  • euntzemearra (1) * - (1992) NA.TM , I, 38

    Zer:
    Non:
    Jatorria: NA.TM

  • euntzemearra* - (1994) OV.12 , 6.201, 236. or.
    (...)
    (FACERO) [...] NAV.: Lo encontramos documentado en casi todas las Cendeas (OV.Ciz., 502; OV.Gal., 458; OV.Olz., 325; OV.Ans., 401). // LEN.: Compuesto de euntze 'prado, soto' y meharra 'estrecho' = 'El prado estrecho'. // LOC.: Sentencia en favor del Colegio de la Compañía de Jesús, permitiéndole gozar las hierbas y aguas del término de Euntzemearra de Pamplona, como vecinos de la Ciudad, con veinte cabezas de ganado mayor (bueyes, yeguas, caballerías de baste), pudiéndolas echar con la ganadería común a los términos de Pamplona, excluyendo las heredades existentes "en los términos faceros de Euncemearra y Echabacoiz". El de Euntzemearra está separado de los términos de la ciudad por "el camino real que ba desde el puente de Miluze al lugar de Baraniain, de suerte que lo facero de Eunze mearra es lo que está a mano derecha del dicho camino, yendo desde el puente al dicho lugar, y el término propio, lo que está a mano izquierda" (1676, L.c.). // Es un "soto" o "prado" próximo al puente de Milutze por el Sur. El Gobierno de Navarra lo tiene habilitado para vivero. Es distinto del "Euntzemearra" localizado a la derecha del camino a Milutze, entre Irunlarrea y Ermitagaña
    (...)

    Zer: Elkarrekikoa
    Non: Iruñea
    Jatorria: OV.12

  • molino nuevo, soto del - (1994) OV.12 , 6.361.4, 320. or.
    (...)
    Soto comunal de la Ciudad llamado "Euntzemear", con cabida de 6 robadas (53 as., 91 cas.); en la margen izquierda del río Arga (1863, AMP.: BM., L.1, n.3)
    (...)

    Zer: Larrea
    Non: Iruñea (Sadar)
    Jatorria: OV.12

  • vivero forestal - (1994) OV.12 , 6.524, 408. or.
    (...)
    LOC.: Espacio al S. del puente de Milutze, entre la carretera de Barañáin (E) y el río Arga (O). Antiguo "Euntzemearra"
    (...)

    Zer: Mintegia
    Non: Iruñea
    Jatorria: OV.12

  • vivero forestal - (2006) JIM.SAL.IRU , 6.524, 335. or.
    (...)
    Antiguo "Euntzemearra"
    (...)

    Zer: Mintegia
    Non: Iruñea
    Jatorria: JIM.SAL.IRU

  • euntzemearra* - (2006) JIM.SAL.IRU , 6.201, 194-195. or.
    (...)
    (FACERO)
    (...)

    Zer: Elkarrekikoa
    Non: Iruñea
    Jatorria: JIM.SAL.IRU

  • molino nuevo, soto del - (2006) JIM.SAL.IRU , 6.361.4, 263. or.

    Zer: Larrea
    Non: Iruñea (Sadar)
    Jatorria: JIM.SAL.IRU

  • Euntzemearra (1) - (2019) NA.TOF , 266284

    Zer: Espacio rústico
    Non: Pamplona / Iruña
    Jatorria: NA.TOF

 

  • Vivero Forestal (alonimoa)
  • Euntzemearra (ofiziala)
  • Soto del Molino Nuevo (gaztelania)
UTM:
ETRS89 30T X.607858 Y.4741020
Koordenatuak:
Lon.1º40'50"W - Lat.42º48'50"N

Kartografia:

141-15-E2 [KAT.10]

Egoitza

  • B
  • BIZKAIA
  • Plaza Barria, 15.
    48005 BILBO
  • +34 944 15 81 55
  • info@euskaltzaindia.eus

Ikerketa Zentroa

  • V
  • LUIS VILLASANTE
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6.
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus

Ordezkaritzak

  • A
  • ARABA
  • Gaztelako atea, 54
    01007 GASTEIZ
  • +34 945 23 36 48
  • gasteizordez@euskaltzaindia.eus
  • G
  • GIPUZKOA
  • Tolare baserria. Almortza bidea, 6
    20018 DONOSTIA
  • +34 943 42 80 50
  • donostiaordez@euskaltzaindia.eus
  • N
  • NAFARROA
  • Oliveto Kondea, 2, 2. solairua
    31002 IRUÑEA
  • +34 948 22 34 71
  • nafarroaordez@euskaltzaindia.eus

Elkartea

  • I
  • IPAR EUSKAL HERRIA
  • Gaztelu Berria. 15, Paul Bert plaza.
    64100 BAIONA
  • +33 (0)559 25 64 26
  • +33 (0)559 59 45 59
  • baionaordez@euskaltzaindia.eus
  • Euskaltzaindia - Real Academia de la Lengua Vasca - Académie de la Langue Basque
  • Plaza Barria, 15. 48005 BILBO
  • +34 944 158 155
  • info@euskaltzaindia.eus
z-library z-lib project
© 2015 Your Company. All Rights Reserved. Designed By JoomShaper